La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, ya está preparada para abrir sus puertas en Jaén del 14 al 17 de mayo. Convertirá a la capital del Santo Reino en el epicentro mundial de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. Y es que esta edición es de récord. Es la más internacional y la más grande.
Con la presencia en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) de 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, se convierte en la más internacional de la historia. Así lo ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, que ha augurado el éxito de la feria vinculada al sector oleícola más importante de cuantas se celebran en el mundo. Proceden de Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Grecia y la región del Kurdistán-Irak-, y la visita de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía. “Todo lo que ocupa y preocupa al sector tiene y tendrá cabida en esta nueva edición de la feria, la más grande e internacional de todas las celebradas hasta la fecha”.
También será la más grande, 38.000 metros cuadrados de espacio expositivo, gracias a la incorporación del Olivo Arena. “Estamos seguros de que Expoliva superará todas las expectativas", ha destacado Reyes. Otra de las novedades de esta edición será la zona de venta directa de aceite, artesanía y cosmética con aceite de oliva denominada Paseo del Olivo.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha detallado la preparación de la ciudad de Jaén para acoger una nueva Expoliva que espera superar los 50.000 visitantes de la pasada edición y ha subrayado la capacidad de crecimiento de una feria “que no tiene techo”.
Ha avanzado que la capital se enfrenta al desafío de acoger a unos 50.000 visitantes en las cuatro jornadas de la feria. Ha avanzado que la edición de 2023 supuso un retorno económico de 37 millones, 17 de ellos directamente para hoteles, restaurantes y medios de transportes. En este punto, Millán ha señalado el reto de aumentar la ofera hotelera para acoger este tipo de ferias u otros eventos, como los deportivos.
En cuanto a la movilidad, uno de los principales problemas de ediciones anteriores, se han habiltado cuatro espacios específicos de aparcamiento, con 1.980 plazas de estacionamiento.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estará presente en Expoliva con un estand en el que se realizarán catas guiadas de aceites de oliva virgen extra galardonados con el Premio Alimentos de España y ha puesto en valor Expoliva como “un espacio privilegiado de reflexión, de impulso, de diálogo, de resiliencia y de aprovechamiento de oportunidades”.
La presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar y delegada Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda, ha puesto el foco en el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra “SíAOVE”, donde se expondrán más de 270 aceites de todo el mundo, y en el Simposium Científico Técnico en el que se darán cita más de 300 expertos y para el que se han recibido unos 200 trabajos. En esta edición, las ponencias se agruparán en cuatro grandes foros dedicados a la industria oleícola y la calidad del aceite; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo; y los beneficios del aceite de oliva para la salud.
Por último, el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez, ha destacado la trascendencia de esta cita que “visibiliza el valor estratégico del aceite de oliva. En un mundo que demanda alimentos sanos, saludables y de alta calidad, el aceite de oliva emerge como un producto estrella que es patrimonio cultural y económico de nuestra tierra”, ha afirmado.