El tiempo en: Jaén

Rota

La Plazoleta prepara una charla informativa y una tarea de control de especies invasoras

La actividad está enfocada para los alumnos del IES Arroyo Hondo y Centro de Adultos Baifora

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ecologistas en Acción La Plazoleta se adhiere a la celebración de la 'Semana sobre Especies Invasoras 2025' celebrada en Portugal y España. El evento se realiza del 3 al 11 de mayo de 2025 con una jornada de eliminación de especies invasoras en el Monte Público “Dunas de Rota” (Pinar de la Forestal). El objetivo de esta iniciativa, a nivel global, es concienciar y educar sobre la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), involucrando a las entidades y a las personas para realizar acciones sobre esta temática y para conseguir la mayor participación y, por lo tanto, divulgación.

Las especies exóticas invasoras son aquellas que, por la acción humana, se encuentran fuera de su área de distribución natural y se establecen y proliferan, provocando alteraciones en los ecosistemas, desplazando a las especies autóctonas y que tienen efectos devastadores para éstas y para el entorno. El Monte Público “Dunas de Rota” (Pinar de La Forestal) es un área bastante castigada por esta problemática, con presencia de varias especies Carpobrotus edulis (uña de león), Ailanthus Altissimaetc (Ailanto), Agave Americana (Pita), Yucca Aloifolia (Yuca)) y con afectación a dunas, especies de reptiles entre otros el Camaleón Común, y a la propia flora autóctona como puede ser el Ammophila arencaría (Barrón) etc.

Las EEI están presentes también en forma de cultivos forestales para la supuesta “protección” de la erosión dunar, dominando la mayor parte del espacio de pinar. La Plazoleta-Ecologistas en Acción Rota trabaja en esta problemática, principalmente en el entorno dunar y pinar, con una doble estrategia:

  • Eliminación/control: En los terrenos del cordón dunar y de pinar se trabaja para la erradicación, en la medida de lo posible, y, donde no es posible, siguen trabajando para evitar la proliferación. Aunque en muchos casos el problema es tan grave que no se puede aspirar a la eliminación, si se puede insistir en el control para evitar el crecimiento exponencial.
  • Restauración y conservación de ecosistemas: La Plazoleta afirma que "está demostrado que las especies exóticas invasoras tienen mayores dificultades para colonizar ecosistemas bien conservados".

Desde la asociación consideran que ambas estrategias combinadas son "la única manera de luchar contra esta lacra". Así, además, afirman estar trabajando de forma conjunta en las dos principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial: las EEI y la pérdida de los hábitats, que, según la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, son las dos principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

El objetivo, a nivel local y pensando como siempre en lo concreto, es acercarnos el miércoles 07 de mayo de 2025 a las 09:30 horas al monte Público “Dunas de Rota” (Pinar de la Forestal), todo ello con la colaboración de los alumnos del Centro de Adultos “BAIFORA” y alumnos del Instituto Arroyo Hondo del proyecto “Cascos Verdes”, a la suma de la colaboración del Ayuntamiento de Rota.

"Allí llevaremos a cabo una charla informativa por técnicos especialistas en Biología y gestión de espacios naturales, y posteriormente una tarea de control de especies que más problemas nos genera, en concreto Carpobrotus edulis (uña de león), Ailanthus Altissimaetc (Ailanto), Agave Americana (Pita), Yucca Aloifolia (Yuca)" anuncian desde Ecologistas en Acción Rota.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN