El tiempo en: Jaén

Jaén

Ecologistas en Acción y 'Juntos Ya' esperan la eliminación de la balsa de estiércol

El expediente por la estructura, que generó dos protestas de los residentes, sigue abierto por "una infracción muy grave"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo de la balsa de estiércol en el Puente Jontoya. -

La ambición de los vecinos del Puente de Jontoya y de Ecologistas en Acción es que la macrobalsa de estiércol sea eliminada, toda vez que el expediente sancionador sigue abierto y han sido informados por Medio Ambiente sobre la presunta existencia de "una infracción muy grave".

Miembros de la fuerza ecologista que lidera en Jaén Javier Ramírez y de la asociación vecinal Juntos Ya, representativa del barrio, han conocido las últimas novedades tras un encuentro informativo con la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, celebrado esta semana.

"Nos ha explicado que el expediente sancionador es independiente a un posible procedimiento de autorización que se debería haber realizado mediante la autorización ambiental Unificada, para lo cual el titular de la instalación debería pasar positivamente  todos los informes regulados en la Ley GICA y por un proceso de información pública", señalan desde 'Juntos Ya' y Ecologistas en Acción.

La licencia de apertura de la balsa está paraliza desde hace un año y medio, y el expediente sancionador sigue vigente desde enero por supuestas infracciones tipificadas como "muy graves", según trasladan tras el encuentro con la Delegación.

La denuncia de octubre del año pasado

Fue el 18 de octubre del año pasado cuando Ecologistas en Acción presentó una denuncia precisamente ante Sostenibilidad y Medio Ambiente por encontrar, presuntamente, "diversas irregularidades" en la autorización y licencia de construcción de la citada planta, autorizada desde el Ayuntamiento de Jaén, cuando gobernaba el PP junto con Jaén Merece Más.

"El trámite no correspondía al tipo de instalación construida, y 'Juntos Ya' secundó la denuncia hasta hacerla suya", recuerdan los afectados, quienes recalcan que la instalación, en caso de reactivarse, generaría problemas para los residentes por "irregularidades urbanísticas y medioambientales". 

En efecto, aquella denuncia desencadenó dos protestas multidinarias, nutridas por los residentes de Puente de Jontoya, que abogan por la eliminación de la estructura, preocupados por revivir viejos problemas con los olores.

"Creemos que hay motivos más que suficientes para que el procedimiento sancionador termine con la eliminación de esta infraestructura, que nunca debería haberse construido si el procedimiento se hubiese realizado cumpliendo los requisitos y protecciones existentes para esa zona", sentencian desde 'Juntos Ya' y Ecologistas en Acción.

Expediente sancionador

El Grupo Popular, por su parte, exige depurar responsabilidades por las posibles sanciones que se impongan. En una reunión con la asociación de vecinos “Juntos Ya”, la Delegación de Medio Ambiente ha informado de la apertura de un expediente sancionador por infracciones muy graves, de acuerdo con la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

“Lleva dos años escondiéndose bajo el parapeto de la oposición mientras nosotros lidiábamos con su desastre, pero ahora Millán deberá dar la cara y explicar a los jiennenses por qué permitió esta aberración ambiental, contraria a la normativa y ahora objeto de un procedimiento sancionador. Su gestión opaca y negligente ha dejado a Jaén expuesta a sanciones y a un conflicto legal del que somos todos rehenes”, ha denunciado su portavoz, Agustín González.

Por su parte, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha precisado que en enero de este año acordó el inicio de un expediente de carácter sancionador al promotor de la planta de secado de estiércol ubicada en el Puente Jontoya de Jaén, expediente que se encuentra en fase de instrucción en la actualidad y que no va dirigido contra el Ayuntamiento.

En un comunicado, la Delegación explica que este expediente es independiente de un posible procedimiento de autorización que se debería haber realizado mediante Autorización Ambiental Unificada (AAU), para lo cual el titular de la instalación debería superar positivamente todos los informes regulados en la Ley GICA y por un proceso de información pública.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN