El fin de la Semana Santa deja entreabierta las puertas del verano y sus múltiples propuestas musicales. Si bien es cierto que los festivales de otros formatos o géneros ya hace meses que tienen puestas las entradas a la venta, el mundo flamenco sigue caminando sin demasiada ambición a ese respecto y espera al mes de mayo, en muchas ocasiones, para dar a conocer sus carteles. No obstante, y aunque merece un análisis más profundo, sí que este arte ha sabido en líneas generales aprovechar las herramientas que la actualidad ofrece tanto en imagen como en redes sociales, dejando atrás una apariencia algo despreocupada y hasta casposa.
Tres de las programaciones más mediáticas cara a los próximos meses apuestan una vez más por artistas de Jerez y es importante realzar esa incuestionable presencia a la hora de mantener una visión general de la salud que goza el flamenco en esta tierra que siempre fue considerada epicentro y cuna. ¿Hoy lo es? El Festival Milnoff ha dedicado una de sus noches, la del viernes 6 de junio, al flamenco jerezano ofreciéndole el granadino Auditorio La Chumbera a la terna compuesta por Luis El Zambo, Antonio Agujetas Chico, Manuel Monje y la guitarra de Curro Carrasco, coordinador de la propuesta. Además, el cantaor Miguelón de Jerez (hijo de José de los Camarones) actuará dentro del ciclo el mismo día que sus paisanos en la plaza Bib-Rambla.
Ya en el mes de julio, la localidad murciana de Lo Ferro celebrará su 45º Festival Internacional de Cante Flamenco del 21 al 27 de julio con su prestigioso concurso entre las actividades más destacadas. Para esta programación la presencia jerezana es clara en más de una de sus noches. El 22 de julio, entre otros artistas, Capullo de Jerez y Paco Cepero harán acto de presencia como protagonistas; al día siguiente lo harán Diego del Morao, acompañando a Israel Fernández y a la jerezana Lela Soto; y por último, la bailaora Manuela Carpio desembarcará con todo su elenco en la noche del 25 de julio. Cabe recordar que el mencionado concurso reparte más de quince mil euros entre el Trofeo Melón de Oro, reconociendo con doce mil euros alcantaor o cantaora más completo en todos los grupos de cante, y el Trofeo Molino de lo Ferro dedicado a La Ferreña, con 5 mil euros.
Por último en este repaso, una de las potentes actividades flamencas del verano vuelve a tener presente a los artistas jerezanos. Se trata del Festival Internacional de Cante de las Minas, de la Unión, previsto del 30 de julio al 9 de agosto, que además de su concursos en el que se premia las disciplinas de cante (Lámpara Minera), baile (Desplante), guitarra (Bordón Minero) y el dedicado a los instrumentistas (Filón), contará con diferentes galas como la de Antonio Rey, que abre la edición el 1 de agosto, o Ezequiel Benítez, que compartirá la noche del 4 con Mayte Martín.