El tiempo en: Jaén

Huelva

UGT diseña su "nueva hoja de ruta" para "afrontar los grandes retos" de la provincia

Gutiérrez ha lamentado que "aún hay cosas que corregir en Huelva", como que tenga "el salario medio más bajo de toda Andalucía, un paro por encima del 6%”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Decimoquinto Congreso Provincial de UGT Huelva. -

UGT Huelva celebra este viernes en la Facultad de Derecho el decimoquinto Congreso Provincial, bajo el lema 'Más Unión, más fuerza, más sindicato' con el objetivo, según ha destacado el secretario general en Andalucía, Oskar Martín de "analizar y debatir la hoja de ruta" para "afrontar los grandes retos que tiene la provincia".

En una atención a medios previa a la inauguración del congreso, Martín ha destacado que es "el momento más importante que se celebra sindicalmente cada cuatro años", toda vez que ha subrayado el papel del secretario general provincial, Francisco Gutiérrez, que se presenta para su reelección.

"Un compañero que conozco hace muchos años, una persona comprometida con el sindicato, con la clase trabajadora, serio y responsable, y que, desde luego, tiene todo el apoyo de la UGT de Andalucía", ha remarcado.

Además, ha insistido en que este congreso es "importante" porque "se diseña esa hoja de ruta, ese programa que necesita la provincia de Huelva en términos sindicales, en términos sociales, pero también en términos laborales".

"Una hoja de ruta que tiene que afrontar grandes retos en esta provincia, de precariedad, de desempleo, pero también en ámbito hídrico, falta de reservas de agua, de infraestructuras, y que se llevan reclamando muchos años aquí en la provincia de Huelva y no terminan de llegar", ha remarcado.

Por ello, ha asegurado que la acción sindical de la UGT en Huelva "va a salir fortalecida, después de este congreso, para seguir afrontando las grandes transiciones que tiene el mundo como la digital, la medioambiental o la propia energética, y viene a colación después del reciente apagón que hemos tenido". "El sindicalismo tiene que servir para fortalecer, para ganar espacios de derechos laborales, y este congreso va a aportar ese granito de arena", ha abundado.

Por su parte, el secretario general y candidato, Francisco Gutiérrez, ha explicado que el congreso está formado por 111 delegados y delegadas "representando a todos los sectores productivos de Huelva", en el que se va a analizar "estos últimos cuatro años", así como las propuestas de futuro".

"Nuestra organización en los últimos cuatro años ha elegido a más de 1.780 delegados y delegadas, lo cual nos confiere una fuerza muy importante en los convenios colectivos para poder sacar adelante lo que es fundamental, el que podamos tener salario, el que podamos tener condiciones a través de los convenios colectivos, condiciones de vida para los trabajadores y trabajadoras, que les permita desarrollar una vida suficiente y digna", ha manifestado.

Asimismo, en lo laboral, Gutiérrez ha lamentado que "aún hay cosas que corregir en Huelva", como que tenga "el salario medio más bajo de toda Andalucía, un paro por encima del 6%, o una brecha salarial que es del 28%, también de las más altas que hay en España y en Andalucía". "Tenemos mucho camino por recorrer y estamos seguros que la solución para todo ello es la negociación colectiva, que vamos a enfocar en el futuro a la subida de los salarios y a la reducción de la jornada laboral", ha manifestado.

Además, el secretario general ha señalado que desde el sindicato también van a reivindicar "unos servicios públicos que sean suficientes, bien dimensionados y de calidad, unos servicios públicos y además gratuitos". "Vamos a reivindicar tanto salarios como una sanidad que sea suficiente para los trabajadores y las trabajadoras. Nuestros objetivos, junto con la sanidad es también una educación en todas las etapas, gratuita y unas pensiones dignas que estén actualizada al IPC, además de una dependencia real, donde se atienda a los trabajadores y a las trabajadoras en su última etapa de su vida para que no sea una carga para la familia", ha ahondado.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha mostrado el apoyo del Ejecutivo al movimiento sindical, ya que "el país necesita sindicatos fuertes, independientes y reivindicativos que luchen siempre en favor de los trabajadores, de un salario digno, de un empleo de calidad".

Asimismo, Rico ha defendido la apuesta del Gobierno en materia de empleo, destacado "los efectos tan positivos que genera la reforma laboral, con ese incremento de afiliación que ya supera 21,6 millones, con esa aportación de la mujer en la incorporación que también supera más de los diez millones, o con el incremento salario mínimo interprofesional".

Por otro lado, el delegado de Empleo de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte, ha remarcado que para el Gobierno andaluz es "extremadamente importante la interlocución social, el diálogo" y "prueba de ello es la buena relación y la buena sintonía en la Provincia de Huelva con todas las organizaciones sindicales y por supuesto con la Unión General de Trabajadores en particular".

"Tenemos en la provincia grandes retos pendientes y gracias al entendimiento entre empresarios y sindicatos y la aplicación de esas políticas activas de empleo está dando sus frutos en el descenso del número de desempleados en la provincia. Por lo tanto yo creo que Huelva tiene que estar preparada para los grandes retos que se avecinan, para ese gran movimiento económico y se hace imprescindible ese perfecto entendimiento y ese engranaje perfecto entre lo que son las administraciones, las empresas y por supuesto las organizaciones sindicales", ha subrayado.

El congreso es el máximo órgano democrático del sindicato y sus funciones son debatir y aprobar el Programa de Acción que definirá las líneas de actuación de UGT-Huelva para los próximos cuatro años, así como elegir a la Comisión Ejecutiva Provincial que dirigirá el sindicato en ese periodo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN