El tiempo en: Jaén

Desde mi azotea

La movilidad urbana

Antes de votar a tal o cual partido, veamos los programas de gobierno, esos del prometemos que vamos a hacer tal o cual mejoría y luego si te vi no me acuerdo

Publicado: 11/05/2025 ·
14:56
· Actualizado: 11/05/2025 · 16:37
Autor

José Antonio Jiménez Rincón

Persona preocupada por la sociedad y sus problemas. Comprometido con la Ley y el orden

Desde mi azotea

Llegar a todos los públicos con información interesante sobre las cuestiones que interesan

VISITAR BLOG

¿En qué consiste la movilidad y como se aplica en las ciudades? Movilidad es una palabra que la habremos escuchado alguna que otra vez por boca de nuestros políticos cuando se trata de pedir el voto en las barriadas, prometiendo suprimir las barreras arquitectónicas con obras de adecuación del espacio público para el uso y disfrute de los vecinos. Quizás sea entonces cuando más se airee la movilidad.

Pero no confundamos movilidad con la accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida. El amplio concepto de la movilidad tiene que ver con todas las personas, bien como peatón o usuario de vehículos (conductor o pasajero). Movilidad urbana es disponer de itinerarios peatonales libres de obstáculos para todos los ciudadanos y no para el uso y lucro de unos pocos con veladores, mesas y sillas, carteles, postes, etc., siempre que con ello se obstaculice el libre tránsito peatonal o se originen molestias por ruidos o infracciones al medio ambiente.

En la ciudad debemos disfrutar de las calles y paseos sin vehículos; cruzar calzadas y aceras por pasos habilitados y sin obstáculos a poder ser en plataforma única. Recuperar espacios para juegos de niños y que todos los elementos empleados estén adaptados para ellos. Acceder a los edificios públicos o privados o a los comercios y zonas de espectáculos y actividades recreativas sin obstáculos. Disuadir la circulación  de vehículos en los centros de las ciudades, con el uso de un transporte público económico, rápido, ecológico y saludable, pero sobre todo, que sea eficiente facilita la movilidad. Por tanto, la movilidad es un concepto que abarca un amplio espectro del espacio público urbano para mejorar la vida de los ciudadanos.

Recuperar los espacios verdes de las ciudades para el disfrute de los ciudadanos, con elementos interiores adaptados para que las personas -sin distinción por su edad o condición física o psíquica-, puedan hacer uso de ellos (aparatos de gimnasia, motrices,  etc.). La movilidad es una necesidad y un derecho universal de todos sin distinción de edad, pues a lo largo de nuestra vida todos nos movemos, no sólo con nuestros pies, sino  como conductores o pasajeros por la ciudad.

Las personas necesitamos espacios,  necesitamos libertad, necesitamos aire puro y, sobre todo, necesitamos recuperar nuestras calles, nuestros parques, nuestras zonas de juegos, nuestra zonas de ocio, lejos de ruidos, de contaminación, de obstáculos visuales o físicos y que desaparezca la ocupación de las aceras y de nuestras principales calles o plazas por los vehículos. Las aceras, paseos y centros urbanos para los peatones. Los vehículos por las calzadas y sus zonas de estacionamientos fuera de los centros urbanos.

Los ciudadanos necesitamos una movilidad real, aquella que a veces no vemos pero que, de haberla, la notaríamos pues viviríamos mejor y nuestra esperanza de vida y bienestar aumentaría. Todos debemos trabajar para que la movilidad en las ciudades de personas, vehículos y vías sea una realidad. Y la implicación será en primer lugar de las administraciones públicas (la más cercana los ayuntamientos), que están obligadas a ello y deben darse cuenta que ahí radica la auténtica felicidad de los ciudadanos.

Antes de votar a tal o cual partido, veamos los programas de gobierno, esos del prometemos que vamos a hacer tal o cual mejoría y luego si te vi no me acuerdo. A ver dónde está en los programas políticos la inversión que se dedicará a ella en los presupuestos. Que no solo se quede en una palabra que oímos, pero que no vemos. Movilidad es vida. San Fernando está apostando en los últimos años por una movilidad sostenible para todos y ello se ve y se palpa en muchas de las actuaciones que ha ido desarrollando este Ayuntamiento. Y mucha culpa la ha tenido el concejal Javier Navarro con sus actuaciones de mejoras constantes.

Sigamos así en los siguientes años. Nuestra salud lo agradecerá.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN