El tiempo en: Jaén

Huelva

Transportes recibe 15 ofertas para la redacción de los proyectos del AVE Huelva-Sevilla

El contrato, en licitación por 39 millones de euros, se divide en cinco lotes correspondientes a los tramos que configuran el trazado entre ambas ciudades

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Línea alta velocidad Huelva-Sevilla. -

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continua avanzando en el desarrollo de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva con la recepción de las 15 ofertas que se han presentado al contrato de redacción de los proyectos del nuevo corredor, licitado a través de Adif AV por importe de 39 millones de euros. La redacción de los proyectos constituye la fase previa a la licitación de las obras para su construcción.

Del total de 15 ofertas recibidas, 3 corresponden a empresas que concurren de forma individual y otras 12 a uniones temporales de empresas (UTEs). En conjunto, todas ellas suman 34 empresas de ingeniería.

A partir de ahora, se analizarán las propuestas técnicas planteadas por estas empresas, en función de los criterios establecidos en los pliegos de los contratos, y se procederá a la apertura de sus propuestas económicas para, finalmente, determinar su adjudicación.

Los proyectos (tanto básicos como constructivos) definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará a Huelva con la red de alta velocidad.

Cuando se disponga de los proyectos básicos se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, optimizar los plazos para licitar las obras.

Reducción de los tiempos de viaje

La LAV entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 km, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional.

Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, gracias a una significativa reducción de los tiempos de viaje por ferrocarril (que quedarían en 25 minutos, frente a la hora y media de los servicios actuales), la nueva línea también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad.

Cinco tramos

El contrato está dividido en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado.

Lote 1, con un presupuesto de licitación de 8,2 millones de euros. Corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción (Sevilla) y comprende un nuevo nudo ferroviario de Majarabique y un posterior trazado de 8,1 km de línea. El nuevo nudo de conexión estará formado por tres ramales (ramal Huelva-Madrid, ramal Madrid-Huelva, y ramal bidireccional Huelva-Sevilla), en los que se construirán cinco viaductos: dos sobre la carretera, otros dos sobre la LAV Madrid-Sevilla y otro sobre la actual línea convencional Madrid-Huelva. El trazado posterior comprenderá dos grandes viaductos: sobre el Guadalquivir y el de Camas.

Lote 2, que se licita por 7,7 millones de euros. Comprende el trazado de 18,6 km entre Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), que abarcará como estructuras más destacadas el túnel de La Muela y el viaducto del río Guadiamar. El tramo culmina con el puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) de Sanlúcar La Mayor, integrando el viaducto de Balsa.

Lote 3. Abarca el tramo Sanlúcar la Mayor (Sevilla)-La Palma del Condado (Huelva), de 26,2 km, que cuenta con tres viaductos (La Tejada, Ferrocarril y Arroyo Alcarayón) y una pérgola sobre la actual línea convencional Sevilla-Huelva. También tres falsos túneles, entre ellos el que se proyectará a la altura de Manzanilla. Cuenta con un importe de licitación de 7,5 millones de euros.

Lote 4. Con un presupuesto de licitación de 8,9 millones de euros, comprende el tramo La Palma del Condado-Niebla (25,3 km), que incluirá cuatro viaductos (Arroyo Bayas, Sapo Hondo, Arroyo Arzobispo y Río Tinto) y dos pérgolas, ambas sobre la actual línea convencional, sin túneles. Además, incluye la reordenación de la playa de vías de la estación de La Palma del Condado y, al final del tramo, el PAET de Trigueros.

Lote 5, licitado por 6,5 millones de euros Correspondiente al tramo Niebla-Huelva (17,2 km). Comienza a la salida del PAET de Trigueros y comprende, a lo largo de su trazado, los viaductos de Arroyo Canillas, Arroyo de los Prados, sobre la autovía A-49, sobre la carretera H-31 y la línea convencional Huelva-Zafra, y el viaducto sobre la carretera A-5000 y, de nuevo, la línea Huelva-Zafra. También una pérgola sobre, igualmente, la línea Huelva-Zafra.

El desarrollo de la LAV Huelva-Sevilla contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico), con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Financiación europea

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN