El tiempo en: Jaén

Sevilla

Sanz da por cerrado el debate del modelo y apuesta por mejorar el transporte

Tres millones de personas pasaron por el Real, de los que 1,2 usaron el autobús, y ya se han recogido 1,3 millones de kilos de basura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sanz en la rueda de prensa de balance. -
  • El alcalde considera que hay que mejorar la lanzadera de Sevilla Este y estudiar la conexión con otras zonas
  • Asegura que en cualquiera de los dos modelos la feria decae al final y avanza que se mejorará los problemas de tráfico que acarrea el desmontaje
  • Confirma que las 220 nuevas casetas estarán para 2027, en un proyecto con tres fases con las obras principales durante 2026

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dado por zanjado el debate del modelo de feria y considera que la asistencia “masiva” de tres millones de personas durante los seis días de fiesta “han confirmado que les gusta el modelo”, una feria de la que extraen un balance “muy positivo” por la escasez de incidentes relevantes y con aspectos a corregir, especialmente en tráfico, ya que la acogida de la lanzadera de Sevilla Este refleja que “habrá que mejorar” y que se estudiarán otras zonas de la ciudad que conectar de forma directa con el Real.

Sanz, que ha cuestionado que al portavoz municipal del PSOE, Antonio Muñoz, le dé el “ramalazo intervencionista” similar al de Pedro Sánchez al anunciar que implantará el modelo de feria larga sin consulta, ha asegurado que da el debate “por zanjado” y que él cumplió con lo que anunció. Para el alcalde, la asistencia “masiva” de los sevillanos “ha confirmado que les gusta el modelo tradicional” y que el hecho de que la feria “decaiga” los últimos días se ha dado siempre y que “los fallos” son los mismos en ambos modelos. “¿Estos son los problemas que tiene Sevilla?”, se preguntaba Sanz para instar a Muñoz a preguntar en el Senado por el caos en Santa Justa de este fin de semana.

Según los datos que ha facilitado, en esta “gran edición” de la feria que ha contado con la asistencia de casi tres millones persona, Tussam ha transportado 1.267.004 usuarios, un 2,8% menos que el pasado año, “36.000 pasajeros menos que en 2024”, pero un 8,5% más que en 2023 y similar a los de 2017, siendo el martes el día de mayor afluencia con 237.310 viajeros, un 18% más que el pasado año. Además, ha constatado la “buena acogida” de la LE Sevilla Este, una lanzadera que han utilizado 85.118 personas, una “demanda brutal” que hizo que se pasara de 10 coches a 20 para terminar con 24, por lo que ha anunciado que “habrá que mejorar” y también estudiar “qué otras zonas” de la ciudad podrían contar con un servicio similar, unas mejoras que también ha pedido extender al Metro de Sevilla.

También ha reconocido que habrá que mejorar el modelo del desmontaje tras el caos de tráfico que ha provocado en las zonas cercanas al Real, especialmente en Los Remedios, ante la salida de más de 60 camiones y que ha provocado que los patrulleros de la Policía Local acudan, algo que ha criticado el sindicato CSIF por no haberlo previsto.

Sanz ha destacado la “normalidad” generalizada en el funcionamiento de todos los servicios públicos, con “ausencia total” de incidentes de relevancia, de los que sólo ha destacado la presunta agresión sexual a una joven de 20 años que investiga la Policía Nacional, con un descenso del 34% en las incidencias realizadas por la Policía Local (445 frente a las 668 de 2024); bajada del 18% en los delitos y del 40% en la siniestralidad de tráfico; un 30% menos de detenidos, con 61 diligencias frente a las 74 de 1024.

También ha destacado otros datos como los 1.324.785 kilos de residuos retirados por Lipasam sin contar el domingo de fuegos y el desmontaje, frente al balance global de 1,9 millones de kilos de 2024; el incremento del 15% en inspecciones (152 establecimientos y 44 medidas cautelares); 1.383 controles de alcoholemia (sólo 39 positivas); 1.285 inspecciones a vehículos y 700 kilos de alimentos intervenidos; 407 intervenciones en venta ambulante; 27 salidas de los bomberos en el Real; 1.365 asistencias sanitarias de las que 111 requirieron traslado hospitalario; y las 49 inspecciones en los aledaños del Real, con 5 reajustes de elementos y 3 retiradas por no ajustarse a la licencia.

En cuanto a la ampliación del Real de la Feria, ha precisado que el proyecto se registró el viernes en la Gerencia de Urbanismo y que contempla tres fases, por lo que será en la edición de 2027 cuando se inauguren las 220 nuevas casetas, que serán adjudicadas por estricto orden de antigüedad y según la ordenanza municipal.

“Será la reforma más importante que se acometa en este recinto desde 1973” y contempla nuevo saneamiento e infraestructura eléctrica, con el retranqueo de la Calle del Infierno desde la calle Costillares y con una “optimización” del espacio para los cacharritos, sin que implique reducción de número. Así, a lo largo de este año se abordará la tramitación administrativa, en 2026 se acometerá el grueso de las obras pero interrumpidas durante la Feria porque es “incompatible” y en mayo de 2027 estará activo, aunque se completará en febrero de 2028.

Será un proyecto de colaboración pública-privada, que se realizará por consenso y a través de un modelo de concesión por 28 años, con un canon anual de 2,9 millones de euros y que se financiará con las tasas de las nuevas casetas, que ocuparán 20.000 metros cuadrados, un modelo que en parte ya estará definido para los presupuestos de 2026.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN