El tiempo en: Jaén

Sevilla

Sevilla ya tiene sus nuevas medallas, empañadas por el reproche de Vox a la de Monteseirín

José Luis Sanz reconoce a los nombramientos: "Con su esfuerzo y ejemplaridad hacen grande a la ciudad"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sanz interviene durante el pleno extraordinario. -

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este martes, con el apoyo unánime de los grupos municipales, la relación de distinciones para el acto institucional del Día de San Fernando, patrón de la ciudad, que se celebrará el 30 de mayo, en el que solo el reproche de Vox a la concesión de la medalla al exalcalde Alfredo Sánchez Monteseirín "ha empañado" la sesión, tras una intervención que ha sido calificada desde las filas del Grupo Municipal Socialista de "bastante desafortunada y muy poco elegante".

Esta sesión plenaria era un paso necesario después de que se acordara en la junta de portavoces del Consistorio el listado de personas y entidades que serán distinguidas con la medalla de Sevilla en este 2025 --hasta un total de 30--, así como el nombramiento del periodista Carlos Herrera como Hijo Adoptivo y del empresario Ramón Ybarra Valdenegro como Hijo Predilecto, este último a título póstumo, ya que falleció en marzo de 2024 a los 59 años de edad.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha sido el encargado de dar lectura, en este único punto del día del Pleno, a la relación de nombramientos propuestos para las diferentes distinciones, así como alguno de los méritos más importantes de cada uno de ellos, que les han hecho merecedores de ese reconocimiento público. "Con su esfuerzo y ejemplaridad han hecho grande a la ciudad", ha destacado el regidor, que, precisamente, empezaba citando al alcalde que más tiempo ha ocupado ese cargo en la capital andaluza.

Del Museo de Bellas Artes, por ejemplo, ha subrayado sus 190 años de historia y que sea la segunda pinacoteca del país; de 'Merche Esmeralda', "que sea una figura del baile flamenco" y de Jesús Navas, todos sus títulos logrados y los 704 partidos con el Sevilla FC. El alcalde se ha referido al papel "vertebrador de la vida religiosa y social" de la hermandad de La Misión, con sede en el barrio de Heliópolis y del exhermano mayor del Gran Poder Antonio Ríos, que "fuera inpulsor de la gran obra social" de la corporación.

Por parte de Con Podemos-IU, a través de su portavoz adjunto, Ismael Sánchez, se ha destacado "la trayectoria, esfuerzo y compromiso" de los distinguidos este año con la medalla de Sevilla: "Rostros que hay detrás de cada historia cotidiana a quien agradecemos que hagan ciudad cada día, desde sus diferentes ámbitos".

"Sevilla no es solo una postal, son sus gentes, con ideas antagónicas en muchas ocasiones, pero con un nexo en común: mejorar la ciudad", ha señalado al respecto el concejal de la coalición de izquierdas, que ha tenido un recuerdo especial para Sánchez Monteseirín, "que tuvo, sobre todo en coalición con IU, en ocho de esos 12 años, una forma valiente de gobernar y de hacer la ciudad más habitable".

La polémica del Pleno ha venido marcada cuando el Grupo Municipal de Vox, a través de su portavoz, Cristina Pélaez, "reconociendo que la medalla a Monteseirín se le ha otorgado por haber sido alcalde", se ha mostrado muy crítica con su gestión en la Alcaldía y ha recordado que otro regidor, Alejandro Rojas Marcos, declinó la distinción porque "ser alcalde es un honor y no un mérito".

El portavoz socialista, Antonio Muñoz, ha afeado la intervención de Vox al respecto. "A mi grupo tampoco nos agradan todas las medallas, pero hay que poner más en lo que nos une que en lo que nos diferencia, teniendo en cuenta que cada grupo tiene sus sensibilidades. Es un pleno para buscar consensos". Además, Muñoz ha aprovechado para criticar al Gobierno local su "improvisación" y ha pedido que se reduzca el número de distinciones.

LISTA COMPLETA DE DISTINCIONES

Al margen de los ya citados hijos predilecto y adoptivo de la ciudad, y la medalla de oro a la proyección de Sevilla, que ha recaído en Alfredo Sánchez Monteseirín, que gobernó de 1999 a 2011, también han sido reconocidos como "embajadores" de Sevilla José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral, promotores de la marca de moda y diseño 'Victorio & Lucchino'.

Por su trayectoria profesional, recogerán una medalla de la ciudad el veterano y conocido empresario del sector hostelero Rafael Juliá García, Casa Morales, la empresaria Ana Llopis --presidenta de Llopis Servicios Ambientales-Grupo Llopis y otrora parlamentaria andaluza como independiente en el grupo de Cs--, la empresa de sombreros artesanales Fernández y Roche, y Francisco Herrero León, histórico presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Por su contribución al impulso económico de la ciudad, las medallas del Día de San Fernando reconocen este año a Caja Rural; por el fomento del arte y la cultura, al Museo de Bellas Artes, de propiedad estatal y gestión autonómica; por el fomento del patrimonio, al duque de Segorbe, Ignacio Medina y Fernández de Córdoba; por su trayectoria artística, Mercedes Rodríguez Gamero 'Merche Esmeralda' y Pilar Sánchez Luque 'Pastora Soler'; y por el mérito deportivo, al exjugador del Sevilla FC Jesús Navas, quien se retiró de los terrenos de juego en diciembre de 2024.

Las medallas distinguen, además, la labor solidaria y por la igualdad de Séfora Vargas Martín, defensora de los derechos del pueblo gitano, especialmente de las mujeres; mientras que por el fomento de las tradiciones recibe una medalla Francisco Vélez de Luna, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, así como las hermandades de La Misión y del Museo.

Por su papel en el ámbito de la ciencia y la salud, otra de las medallas recae en el doctor Salvador Morales, jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y del Hospital Virgen Macarena; y la clínica privada de fertilidad asistida Embryocenter.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR SOCIAL

Además, la ciudad, en este 2025, reconoce por su labor social a la Asociación VIH/Sida Adhara, a la asociación Pulseras Rosas, a Rosa Ciriquián Costi, a Maruja Vilches Trujillo, a Antonio Ríos Ramos, a la Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano y al histórico líder sindical Ignacio Sánchez 'El Indio de Astilleros', a título póstumo.

La Casa de Extremadura en Sevilla recibe otra de las medallas por "mantener las raíces culturales de otras regiones en la ciudad"; por su labor educativa, la Institución Teresiana de Sevilla y el IES Politécnico, y por su papel en el mundo de la comunicación, recibe otra medalla Radio Sevilla de la Cadena Ser, por su centenario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN