El tiempo en: Jaén

Chipiona

Juan Francisco Lorenzo presenta un libro sin el que “no habría Fiestar del Pinar"

Esta nueva publicación del investigador chipionero profundiza en por qué se creó y por qué hoy existe una Virgen de Regla del Pinar y una fiesta en su honor

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai

La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar celebró el pasado domingo, día 11 de mayo, un acto histórico: la presentación de un nuevo libro del investigador chipionero Juan Francisco Lorenzo Palacio. La obra, titulada ‘La escuela de Caballero y el origen de la Fiesta del Pinar’, está constituida por las memorias del padre del autor, Rafael Lorenzo Domínguez ‘El Monaguillo’, quien fuese secretario de la primera junta de gobierno de la Hermandad. Un hombre que presenció, en primera persona, el nacimiento de la Fiesta del Pinar. Una tradición que data desde hace casi 70 años hasta llegar a nuestros días.

No se trata, eso sí, de la historia de la Hermandad, como puntualizó Juan Francisco Lorenzo en el transcurso del acto. La obra, realmente, profundiza en por qué se creó y por qué hoy existe una Virgen de Regla del Pinar y una fiesta en su honor. “Sin lo que cuenta este libro, hoy Chipiona no tendría esta fiesta ni esta Virgen. Es en ello donde radica para mí, y lo debería ser también para los miembros de esta hermandad y para los chipioneros, la importancia de esta pequeña obra literaria”, señaló Lorenzo.

El autor de la obra fue presentado en el acto por Juan Mellado, periodista e investigador, que hizo una glosa personas del autor, haciendo parada especial en su labor como corresponsal de El Periódico del Guadalete y Diario de Cádiz, así como director del periódico local Chipiona Semanal que, posteriormente, pasó a llamarse Chipiona 15 días. Siempre, como destacó Mellado, con “honestidad y rigor”. También participaron en el acto José Caballero, en representación de la familia Caballero; Luis Mario Aparcero, alcalde de Chipiona; Manuel Rodríguez, hermano mayor; y el franciscano, José Luis Gavarrón.

‘La escuela de Caballero y el origen de la Fiesta del Pinar’ llega después de la publicación de su otro libro ‘Regla por el mundo’, que se presentó hace tan solo unos meses, dando forma a la primera obra sobre la expansión de la devoción a la Patrona de Chipiona en los cinco continentes. Una publicación fruto de una labor incansable de investigación desarrollada durante los últimos 25 años. “La Virgen de Regla ha unido pueblos, culturas, razas, tradiciones y religiones, pero sobre todo ha unido a personas que se consideran hermanos y unidos entre sí a pesar de la lejanía. Ha sido mucho el tiempo empleado en este libro, entre varios motivos porque cuando se trata de escribir sobre historias reales hay que ser muy riguroso y ello lleva mucho tiempo”, expresó Lorenzo.

Uno de los pueblos con los que Chipiona ha creado un vínculo fuerte a raíz de la investigación desarrollada por Lorenzo en su obra, es Cadavedo, una parroquia ubicada en el concejo asturiano de Valdés. Este próximo fin de semana, de hecho, muchos vecinos procedentes de este municipio se desplazarán hasta Chipiona para acompañarles en la celebración de los actos de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar. Será una fiesta para celebrar la hermandad. Un encuentro en torno a la ‘Morenita’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN