El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado las fluctuaciones de precios en el aceite de oliva que son "ajenas al buen hacer de los agricultores" y que son "un problema", al tiempo que ha abogado por caminar hacia el equilibrio. Además, aprovechó la inauguración de Expoliva para ahondar en los retos a los que se enfrenta el sector olivarero, entre ellos el relevo generacional y la negociación de la PAC
Defendió que el sector del aceite de oliva está "lleno de fortaleza", pero también "tiene retos y tiene incertidumbres" y una de ellas es "cómo fluctúan los precios a lo largo del año en función de determinadas circunstancias ajenas al mundo de la agricultura, ajenas al buen hacer de los agricultores".
"Todos debemos contribuir a una estabilización de esos precios, a encontrar un equilibrio", ha dicho el consejero. Ha indicado que los agricultores "tienen que ganar dinero con su actividad y tienen que poder vivir de eso". "De nada sirve que hablemos de relevo generacional, de nada sirve que pongamos millones de euros en convocatorias para incentivar que los jóvenes se dediquen a la agricultura, si la agricultura no es una actividad rentable", ha dicho Fernández-Pacheco.
En este punto, ha puesto el acento en que "el aceite de oliva no puede convertirse en un bien de lujo sólo al alcance de aquellos bolsillos más pudientes".
Durante la inauguración oficial de la vigésimo segunda edición de la Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, se refirió a los desafíos a los que se enfrenta el sector. Con respecto a la PAC, recordó que son unas ayudas que son fundamentales para el sector del olivar en Andalucía. Suponen el 40% de los pagos totales y representa una parte significativa de los ingresos de las explotaciones olivareras, que en el caso de la provincia de Jaén ascienden a 294 millones de euros para 2024.
Por otro lado, puso el foco en la falta de relevo generacional. "Los jóvenes son el músculo de nuestra región y desde las administraciones tenemos la obligación de servirles de trampolín para que desarrollen su proyecto de vida y lo hagan aquí, en nuestra tierra", dijo.
Al respecto, recordó que la convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores andaluces que la Junta ha lanzado y que ha sobrepasado todas las expectativas con 2.910 solicitudes por valor de 160 millones de euros, siendo Jaén la segunda provincia que más solicitudes ha recibido con 478, lo que supone casi el 17 por ciento del total andaluz y denota el interés de jóvenes jiennenses por el sector primario.