La criminalidad ha crecido un 3,1 por ciento en la provincia de Almería durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 8.322 infracciones penales registradas, frente a las 8.073 contabilizadas en los tres primeros meses de 2024.
Así se desprende del último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, consultado por Europa Press, que atribuye este incremento, principalmente, al aumento de las estafas cometidas a través de medios informáticos y a la subida de los hurtos.
En concreto, las estafas online han crecido un 5,1 por ciento, al pasar de 1.265 a 1.329 casos, mientras que los hurtos han repuntado un 9,6 por ciento, con 1.602 hechos registrados frente a los 1.462 del año pasado.
El resto de tipologías delictivas en la provincia ha tenido un comportamiento desigual. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han bajado un 10,6 por ciento, con 414 casos, mientras que los robos con violencia e intimidación han caído un 17,8 por ciento, hasta los 129. Las sustracciones de vehículos también han descendido un 20,5 por ciento, con 66 casos.
Por su parte, los delitos contra la libertad sexual han experimentado una bajada del 25 por ciento, con 60 casos en lo que va de año, frente a los 80 del primer trimestre de 2024. Del mismo modo, se ha reducido la criminalidad vinculada al tráfico de drogas, que ha pasado de 124 a 84 casos, lo que supone un descenso del 32,3 por ciento.
Frente a estos descensos, además de las estafas y los hurtos, el Ministerio del Interior destaca un ligero aumento del 4,9 por ciento en el apartado del resto de delitos convencionales, que ha pasado de 4.142 a 4.344 casos. Asimismo, ha aumentado el número de otros ciberdelitos, más allá de las estafas, que han crecido un 1,2 por ciento, con 166 casos registrados en el primer trimestre de 2025.
EL EJIDO Y HUÉRCAL-OVERA ENCABEZAN LAS SUBIDAS POR MUNICIPIOS
Por municipios, El Ejido ha registrado el mayor incremento de infracciones penales en este primer trimestre, con un aumento del 16,4 por ciento al pasar de 954 a 1.110 delitos. Le sigue Huércal-Overa, donde la criminalidad ha crecido un 21,3 por ciento, al contabilizarse 182 delitos frente a los 150 del año pasado.
También se han producido subidas en Níjar y Vícar, aunque en menor medida que en El Ejido y Huércal-Overa. En Níjar, las infracciones han aumentado un 7,9 por ciento, al pasar de 367 a 396 delitos, con un crecimiento en los hurtos y los robos con fuerza en viviendas. En Vícar, el balance refleja un incremento del 10,4 por ciento, con 362 delitos frente a los 328 del año pasado, debido al aumento de los hurtos y de las estafas online.
Por su parte, la capital, Almería, ha registrado un crecimiento mucho más moderado, del 1,4 por ciento, al contabilizar 2.349 infracciones frente a las 2.317 del mismo periodo de 2024. En cambio, Roquetas de Mar ha sido el único gran municipio que ha logrado reducir sus cifras, con una caída del 7,7 por ciento, al pasar de 1.588 a 1.465 delitos.