El tiempo en: Jaén

Jaén

La Junta refuerza su apuesta por la internacionalización, innovación y sostenibilidad

Como novedad, se ha incorporado el espacio ExpolivaTech, centrado en la digitalización y la agricultura de precisión

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Expoliva 2025 -

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha destacado este sábado el éxito de participación y contenido de la edición 2025 de Expoliva, la principal feria internacional dedicada al sector oleícola, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la proyección internacional del aceite de oliva andaluz.

Según un comunicado, desde el Gobierno andaluz se ha respaldado de manera activa la organización de dos de los ejes fundamentales del evento: el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra (Siaove) y el Simposio Científico-Técnico, organizados por la Fundación del Olivar, con un enfoque claro en la excelencia, el conocimiento aplicado y el impulso comercial del sector.

El Siaove ha reunido en esta edición 273 aceites procedentes de 11 países y 4 continentes, en un espacio que ha promovido el intercambio cultural, técnico y comercial entre productores, compradores e instituciones.

La presencia de Brasil como país invitado ha facilitado nuevas alianzas, entre ellas los primeros contactos institucionales con el Ministerio de Agricultura brasileño, y encuentros entre operadores del sector.

El salón Síaove ha registrado un incremento del 50% en el número de asistentes, 9.900 visitantes, consolidando su creciente relevancia internacional.

Eventos destacados como el showcooking de fusión andaluza-brasileña, la experiencia de cocina japonesa con atún y AOVE, o el programa Siaove Kids para la promoción del consumo entre menores, han contribuido a acercar el aceite de oliva virgen extra a nuevos públicos y mercados.

Asimismo, iniciativas como el concurso Jóvenes Fogones del Sur han puesto en valor el talento emergente en la cocina con AOVE como protagonista.

Las denominaciones de origen andaluzas han contado con una presencia continua, en espacios compartidos con instituciones como el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el certamen Sol D'Oro, consolidando su protagonismo como garantes de calidad diferenciada.

Además, la celebración de misiones comerciales inversas con Perú ha abierto oportunidades de negocio para el sector andaluz en mercados estratégicos de América Latina.

El pasado 15 de mayo, en el marco del Siaove, se celebró la gala de entrega de los Premios Expoliva 2025, que reconocen la excelencia y el esfuerzo de los profesionales, empresas y entidades que impulsan la calidad, la innovación y la sostenibilidad en el sector oleícola.

Vitalidad investigadora El Simposio Científico-Técnico Expoliva 2025, que fue inaugurado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo, Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha sido otro de los grandes pilares del evento, con 689 inscripciones, 183 comunicaciones científicas, de las cuales 39 han sido orales y 140 presentadas en formato póster, lo que refleja la vitalidad investigadora y la transferencia de conocimiento en torno al olivar y el aceite de oliva.

Entre las ponencias destacadas, cabe señalar la presentación de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, expuesta por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, y la intervención del secretario general de Agua, Ramiro Angulo, quien abordó el papel del agua como factor clave para el futuro del olivar.

Como novedad, se ha incorporado el espacio ExpolivaTech, centrado en la digitalización y la agricultura de precisión, con la colaboración de Andalucía Agrotech, posicionando la feria como espacio de vanguardia tecnológica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN