El tiempo en: Jaén

Jaén

El inicio de las obras de la lavandería de la Ciudad Sanitaria no convence

La viceconsejera de Salud destaca el compromiso de la Junta pero PSOE y JM+ demandan que comience la construcción de la Ciudad Sanitaria propiamente dicha

Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a las obras de la lavandería de la Ciudad Sanitaria. -

La viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral, ha visitado, este martes, las obras de la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén. Lo hace después de que los trabajos comenzaran la semana pasada, tal y como confirmó la titular de la cartera.

Enfatiza en el compromiso de la administración andaluza con Jaén, y avanza que las obras cuentan con un plazo de ejecución de 17 meses. Cuentan con un presupuesto cercano a los 8,2 millones de euros, financiado con Fondos FEDER del Programa Andalucía 2021-2027.

La lavandería provincial está localizada en los terrenos de la nueva Ciudad Sanitaria de Jaén, ocupando la edificación una superficie total de 4.548,40 metros cuadrados con una capacidad de procesado de 10.000 kilos de ropa diaria.

Sin embargo, estos trabajos no convencen a partidos como PSOE o Jaén Merece Más, que reclama la construcción del centro hospitalario propiamente dicho.

Así, el portavoz del Grupo Municipal de Jaén Merece Más, Luis García Millán, insta a la Junta a "no sacar pecho"  de la lavandería de la Ciudad Sanitaria y recuerda que se anunció que durante el año 2023 se iban a iniciar las obras. "Estamos ya en mayo de 2025, por lo que no hay motivo alguno para que saque pecho por el inicio de estas obras”, asevera.

En esta línea, demanda máxima celeridad para la construcción de la Ciudad Sanitaria. "Es una necesidad y una prioridad absoluta para los jiennenses, que seguimos sufriendo la dispersión de los servicios sanitarios”, denuncia, en un comunicado.

Por su parte, la parlamentaria socialista Ángeles Férriz advierte a la Junta de Andalucía que la Ciudad Sanitaria “no se puede tapar con una lavandería”. Urge a la construcción y puesta en marcha de una Ciudad Sanitaria con presupuesto, equipamiento y profesionales suficientes para prestar la atención hospitalaria que la ciudadanía se merece”.

Denuncia, además, agravios comparativos con Málaga, por ejemplo, donde el proyecto del tercer hospital cuenta ya con 355 millones de euros aprobados. Una situación que también ha denunciado Luis García Millán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN