El tiempo en: Jaén

Sevilla

La ópera encuentra escenario en Sevilla con su primer festival

La ciudad hispalense inaugura su primer Festival de Ópera con ambición internacional y un cartel innovador y rupturista de Ana Barriga

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Primera edición del Festival de Ópera de Sevilla. -

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla ha acogido la presentación del Festival de Ópera de Sevilla, un nuevo hito cultural que comenzará el 25 de septiembre y se prolongará hasta el 12 de octubre y que reivindicará la vocación lírica de la ciudad. El alcalde José Luis Sanz ha desvelado el cartel oficial, creado por la artista Ana Barriga, y ha augurado un futuro brillante para este evento que pretende convertir a Sevilla en un referente en la ópera del sur de Europa, con representaciones de Il Califfo di Bagdad y Carmen, entre otras.

En un enclave tan simbólico como la Real Fábrica de Artillería, Sevilla ha celebrado el lanzamiento de un proyecto cultural ambicioso: el primer Festival de Ópera de Sevilla. El acto ha servido para presentar oficialmente la programación del festival y descubrir el cartel anunciador, una pieza original de la reconocida artista Ana Barriga. En su intervención, el alcalde ha expresado con orgullo la proyección que este evento puede alcanzar: "Queremos conseguir un festival auténtico, convirtiéndose en ese referente cultural, no solo de Andalucía, sino del sur de Europa". 

Sanz ha destacado el valor simbólico del lugar escogido para la presentación: "Tampoco había mejor sitio para presentar un producto como este, la que fue la fábrica de artillería más grande del mundo, que hoy es uno de los grandes contenedores culturales de la ciudad de Sevilla, uno de los grandes contenedores culturales del sur de Europa".

La programación del festival, que comenzará el 25 de septiembre y se prolongará hasta el 12 de octubre, está marcada por la excelencia y la diversidad. Conmemorando los 250 años del nacimiento de Manuel García y el 150 aniversario del estreno de Carmen, la cita incluirá montajes como Il Califfo di Bagdad, una opereta de enredos. También se estrenarán piezas contemporáneas como la obra feminista Don Juan no existe de Belén de Cánovas.

El festival no sólo apuesta por figuras consagradas, sino también por talentos emergentes, y pone en valor espacios emblemáticos de la ciudad para democratizar la experiencia lírica. La implicación del Ayuntamiento de Sevilla, así como de entidades culturales y civiles, ha sido clave en la gestación de este proyecto que, en palabras del alcalde: "Se va a convertir sin duda en otro producto estrella de la agenda cultural de Sevilla".

La autora del cartel, Ana Barriga, ha descrito su obra como una síntesis entre función informativa y poética visual: "Lo que hemos intentado es, sobre todo, conseguir mantener un equilibrio entre lo que es la funcionalidad de un cartel informativo pero respetando que se trata de ópera".

Barriga ha destacado que la protagonista del cartel es una figura femenina que representa la complejidad y el simbolismo de la ópera: "Tenía que ser una figura de una mujer la que representase la ópera".

La Real Fábrica de Artillería se convierte así en punto de partida de un festival que, lejos de entender la ópera como un arte elitista, la presenta como “esfuerzo propio, memoria y producto” cultural de un Sevilla que se redescubre a través de la música. El Festival de Ópera de Sevilla nace no sólo como una propuesta escénica, sino como una declaración de intenciones: devolver a la ciudad su lugar privilegiado en el mapa lírico global. Como bien dijo el alcalde al cerrar su intervención: "Estoy convencido de que será otro reclamo turístico más que tenga la ciudad de Sevilla, otro reclamo cultural más".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN