El tiempo en: Jaén

Jaén

Una estación intermodal y cinco destinos

Jaén vive, de nuevo, un intenso debate sobre la ubicación de la estación intermodal quince años después de su primer planteamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Estación de Renfe de Jaén. -

El debate de la ubicación de la estación intermodal de Jaén viene de lejos. Ya en mayo de 2010 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la resolución del proyecto de modificación del trazado en el acceso a Jaén del tramo ferroviario de alta velocidad Linares-Jaén.

La posición de los partidos políticos al respecto ha ido variando en el tiempo. En 2018, el PP, con Javier Márquez como alcalde, recibió la aprobación del por entonces Ministerio de Fomento para avanzar en la tramitación de la nueva terminal de tren y autobuses, clave en el desarrollo futuro de Jaén. Se apostó por Vaciacostales.

En 2019, con el socialista Julio Millán al frente del Ayuntamiento de Jaén, se cambió de parecer y se defendió que se ubicara en Renfe, postura compartida con Jaén Merece Más. Este parecer no era nuevo. El debate era tal que el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén profundizó sobre este asunto a través de la voz de dos expertos que participarán en una coloquio. Bajo el título “Estación Intermodal: Multimodalidad e Integración urbana ¿Una visión sesgada?” los expertos José Luis Cañavate y Carlos Corral debatieron las diferentes opciones. 

En enero del año 2020, el  convenio de borrador para la puesta en marcha del tranvía de Jaén llegó con un pan bajo el brazo. Determinaba que se debía realizar un estudio sobre la viabilidad (o no) de realizar una estación intermodal en Vaciacostales, donde está el aparcamiento disuasorio. Esto no implicaba que se tenga que trasladar hasta allí, ni que se descartase la opción de Renfe, sólo que se estudiase. Fue entonces cuando Jaén Merece Más insistió en que se ubicara en este último enclave, y se abrió el debate que hoy, con un avance del nuevo plan urbanístico de Jaén sobre la mesa, sigue vigente.

El estudio encargado por la Consejería de Fomento propone cinco opciones: la zona actual de la estación de Renfe, la Ronda Norte frente a la Universidad (Carretera de Madrid), la rotonda del Colegio de Enfermería (junto al Jaén Plaza), otra posible ubicación junto al Hospital Neurotraumatológico y por último, junto al aparcamiento disuasorio del tranvía (Vaciacostales).

Sin embargo, ya se descarta Vaciacostales y se inclina como primera opción por una solar situado en la Carretera de Madrid, junto a la fábrica de galletas. La segunda opción sería otro solar próximo a la conocida como Rotonda del Colegio de Enfermería, mientras que la tercera opción más valorada se localiza en Renfe.

Así se debatió en la reunión de este viernes de la mesa técnica para la integración del ferrocarril en la ciudad de Jaén donde están representados el Ayuntamiento, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. En función de su plan de movilidad urbana sostenible, el avance del PGOM y otras consideraciones de tipo técnico y económico las tres opciones más valoradas por el estudio de la Junta para la estación de autobuses.

Las dos primeras opciones del estudio no recogen la intermodalidad, es decir, la unión estación tren-bus en un mismo emplazamiento, mientras que la opción Renfe sí incluiría la intermodalidad en su máxima extensión. La concejala de Urbanismo, África Colomo, pone el acento en que las dos primeras opciones de las tres más valoradas no permiten una intervención rápida y los terrenos requerirían su adquisición previa bien por compra bien por expropiación.

Por su parte el concejal de Jaén Merece Más Luis García señala que el informe determina que los terrenos junto a la actual fábrica de galletas es una de las mejores ubicaciones. "Pero desde el Ayuntamiento tenemos que estudiar esta opción", ha dicho García. En un comunicado posterior, el partido defiende su opción por Renfe.

Integración ferroviaria

Al margen de la estación de autobuses y futura nueva ubicación, Colomo indicó que la mesa técnica encamina su trabajo hacia la aprobación y firma del protocolo que dará paso a las obras de integración ferroviaria. A su modo de ver, es "crucial" para "modernizar y hacer sostenible la ciudad y permitir el avance de las obras de urbanización de bolsas de suelo aledañas que permitan el crecimiento hacia aquella zona".

La licitación de la redacción del proyecto iría a paralela a la firma del protocolo de integración ferroviaria y se espera en los próximos meses. El Ayuntamiento ha valorado el trabajo de Adif para agilizar plazos y procurar que el proyecto de integración ferroviaria responda a las necesidades de la ciudad.

La próxima reunión de la mesa técnica tendrá lugar en el mes de junio y se ha previsto que sea telemática.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN