El tiempo en: Jaén

Cádiz

Sindicatos y patronal del metal tensan el tono antes de retomar el diálogo

CCOO y UGT piden a los empresarios que tomen conciencia ante las movilizaciones y Femca acusa a las organizaciones de verter mentir con su propuesta de convenio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mobiliario urbano como barricada en la huelga del metal de Cádiz. -
  • Ambas partes se sentarán en el Sercla el viernes para evitar la huelga indefinida a partir del lunes

El secretario general de CCOO Industria, Pedro Lloret, se ha felicitado por el “seguimiento unánime de la primera jornada de huelga” por parte de los trabajadores del metal, desde los tres astilleros de Navantia, a Dragados y Airbus, en la Bahía de Cádiz, al Puerto de Algeciras, donde ha destacado Acerinox, en demanda del nuevo sector del metal. Pero también ha destacado que las plantillas de talleres de actividades metálicas o concesionarios de toda la provincia se hayan sumado al paro.

“El metal nunca falla”, ha advertido, por su parte, el secretario general de FICA UGT, Antonio Montoro, quien confía en que “se repita el mismo éxito de seguimiento a la segunda jornada de huelga, este jueves”. Montoro ha pedido, ante el gesto de fuerza de los sindicatos,  que “la patronal tome conciencia” y ceda para alcanzar un acuerdo beneficioso para los casi 29.000 trabajadores del sector con otro encuentro en el Sercla este viernes, y evitar que el conflicto se agrave a partir del lunes con los paros indefinidos previsto.

La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) ha respondido advirtiendo sobre la deriva de ciertos comportamientos en el arranque de las movilizaciones.

“La ley reconoce el piquete informativo. Pero en pleno siglo XXI, cuando todos tenemos acceso a la información por múltiples canales, vemos cómo se está degenerando hacia piquetes coercitivos, amenazadores, que están sembrando miedo entre trabajadores, atacando bienes e incluso intimidando a familias. Es inaceptable que se secuestre a una ciudad, a una sociedad, con estos métodos”, ha señalado el secretario general de la organización, José Muñoz. Además, ha censurado “las falsedades” vertidas por los líderes sindicales.

“Acabamos de oír a un dirigente de UGT negar que se haya acordado el incremento conforme al IPC, afirmando además que estaba condicionado al complemento por incapacidad temporal (IT). Eso es rotundamente falso. Hemos sido rigurosos y públicos en nuestras notas de prensa, y la opinión pública puede comprobarlo”, ha explicado.

“No hay razones técnicas ni económicas que justifiquen la huelga. Su mantenimiento solo puede obedecer a motivos ajenos al contenido real de la negociación”, ha insistido, finalmente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN