El tiempo en: Jaén

Jerez

Las cifras de los hoteles ofrecen síntomas de haber tocado techo

Las pernoctaciones descendieron en mayo un 10,76% con respecto al mismo periodo del año anterior, lastradas por el efecto de los apartamentos y pisos turísticos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Turistas, accediendo a un hotel de Jerez. -

Los hoteles de Jerez cerraron el pasado mes de mayo con pérdidas interanuales de viajeros y pernoctaciones del 1,89% y el 10,75%, respectivamente, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, se confirma la tendencia que ha venido observándose en estos últimos meses y que deriva del creciente impacto de otros modos de alojamiento, como los complejos de apartamentos turísticos o las Viviendas de Uso Turístico (VUT), que no se tienen en cuenta en esta estadística.

Así, los establecimientos hoteleros de la ciudad hospedaron a 31.603 viajeros en el mes de mayo, 610 menos que en el mismo periodo del año anterior. Ese descenso es achacable únicamente al mercado internacional, que aportó en esta ocasión 9.243 turistas, 1.730 menos que el pasado ejercicio (-15,76%).

El mercado nacional mejoró las cifras de mayo de 2024, pasando de 21.240 viajeros a 22.360, lo que supone un crecimiento interanual del 5,27%.

En los últimos meses se había observado que la prolongación de las estancias permitía seguir incrementando el volumen de pernoctaciones a pesar de que hospedar a un menor número de visitantes, pero ya ni siquiera es así.

En mayo, los hoteles de Jerez contabilizaron 63.973 alojamientos, 7.719 menos que en el mismo periodo del año anterior (-10,76%).

Especialmente llamativa resulta la pérdida de pernoctaciones del mercado internacional, que aportó este año 19.070 alojamientos, 8.244 menos que el anterior (-30,18%).

Por su parte, los turistas españoles generaron 44.903 pernoctaciones, 525 más que en mayo de 2024 (+1,18%).

Entre los meses de enero y mayo pasaron por los hoteles de la ciudad 110.370 viajeros, 11.167 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que se traduce en una merma del 9,18%.

El volumen de pernoctaciones es muy similar, dado que las estancias son ahora más prolongadas. Así, según los datos del INE, en estos primeros cinco meses del año se han contabilizado 258.872 alojamientos, apenas 1.372 menos que el ejercicio anterior (-0,52%).

Siete mil plazas fuera de estudio

La encuesta del INE contabiliza un total de 3.907 plazas hoteleras, pero en ese estudio no se tienen en cuenta el millar de plazas disponibles en apartamentos turísticos ni la existencia de casi 1.500 viviendas de uso turístico (VUT), con una media de cuatro plazas disponibles.

Eso significa que quedan fuera de la encuesta alrededor de siete mil plazas, un número bastante superior al que ofrecen los hoteles.

Todo apunta por tanto a que lo que se está produciendo es un claro trasvase entre viajeros que anteriormente se decantaban por pernoctar en hoteles y ahora lo hacen en apartamentos turísticos o viviendas de uso turístico. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN