El tiempo en: Jaén

Huelva

Huelva refuerza su compromiso contra el absentismo escolar por "una coordinación eficaz"

Soriano: "No podemos bajar la guardia, ya que el absentismo escolar sigue siendo un reto complejo que requiere una respuesta integral, sostenida y compartida"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión Provincial de Absentismo Escolar de Huelva -

La Comisión Provincial de Absentismo Escolar ha analizado en su última reunión la Memoria de actuaciones del curso escolar 2024/2025 elaborada por el Equipo Técnico Provincial de Absentismo (ETPA), junto con la evaluación general del curso y las líneas estratégicas para el próximo. Se destacó el "notable esfuerzo" y la "coordinación eficaz" para constatar "una evolución favorable en los mecanismos de prevención, control y seguimiento del absentismo".

Según ha indicado la Junta, este órgano, de carácter técnico y consultivo, tiene como función principal impulsar la coordinación y la participación de las diferentes administraciones e instituciones públicas implicadas en la prevención y tratamiento del absentismo escolar, así como realizar el seguimiento de las actuaciones planificadas.

En este sentido, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, que ha presidido la comisión, ha manifestado que "los datos reflejan una evolución muy positiva, fruto del esfuerzo colectivo y de la implicación decidida de todas las instituciones representadas en esta comisión".

"Esta mejora nos anima a seguir avanzando, pero también nos recuerda que no podemos bajar la guardia, ya que el absentismo escolar sigue siendo un reto complejo que requiere una respuesta integral, sostenida y compartida", ha abundado el delegado.

Al respecto, Soriano ha señalado que el absentismo escolar es una "problemática multicausal" en la que inciden factores sociales, familiares y personales, por lo que ha subrayado "la importancia de la acción coordinada entre las diferentes administraciones". En este sentido, se ha valorado de "forma muy positiva" la mejora de la detección precoz y el abordaje temprano del absentismo en las etapas de Infantil y Primaria, especialmente en casos intermitentes o incipientes, lo cual se está traduciendo en "una reducción progresiva de casos más graves en niveles superiores".

Por ello, Soriano ha expresado su agradecimiento "a los ayuntamientos, centros educativos, servicios sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios sanitarios y profesionales técnicos por su compromiso constante en la defensa del derecho a la educación".

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a disposición de la comunidad educativa una red de recursos humanos y materiales destinados a garantizar la permanencia del alumnado en el sistema educativo. Entre las medidas desarrolladas durante el presente curso destacan programas como el PROA (Plan de Acompañamiento Escolar), el PALI (Plan de Acompañamiento Lingüístico para Inmigrantes), el Programa Promociona, destinado al éxito escolar del alumnado gitano, o el Plan de Atención Educativa Domiciliaria, que ha atendido a 44 alumnos que no podían asistir a su centro por motivos de salud.

Asimismo, se ha reforzado la red de centros de compensatoria de la provincia, dotándolos de medios humanos y materiales para atender al alumnado en situación de desventaja. Como novedad, este curso se ha puesto en marcha el Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), que cuenta con dotación económica específica, profesorado de apoyo y orientación, y cuya continuidad está prevista para el próximo curso.

Otro pilar "fundamental" son las subvenciones que cada año se destinan a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de prevención, seguimiento y control del absentismo. En el balance del curso, el delegado ha destacado el descenso del número de casos derivados a Fiscalía, "solo cinco frente a los 24 del curso anterior". "Este dato, lejos de ser preocupante, indica una mayor proactividad y eficacia por parte de los Equipos Técnicos Municipales de Absentismo (ETMAs) y del ETPA", ha señalado.

"Estamos logrando intervenir antes de que los casos se cronifiquen, lo que demuestra que el trabajo coordinado y la anticipación están dando resultados", ha remarcado Soriano.

Durante la comisión también se presentaron diversas propuestas de mejora y líneas estratégicas que permitirán "seguir avanzando en la prevención y abordaje del absentismo escolar desde un enfoque integral y colaborativo".

Entre las "prioridades destacadas" se encuentra la "necesidad de potenciar" la creación de nuevos Equipos Técnicos Municipales de Absentismo (ETMAs) en aquellos municipios donde aún no existen, así como reactivar las Comisiones Municipales de Absentismo con el respaldo institucional necesario por parte de las entidades locales.

Por otro lado, se hizo hincapié en la "importancia" de trabajar en la formación, el conocimiento y la difusión del Plan Provincial de Absentismo Escolar, prestando "especial atención" a su desarrollo en los centros educativos a través de la implicación de tutores, equipos directivos y profesionales de la orientación de las etapas de Primaria y Secundaria.

Asimismo, se planteó como línea estratégica el impulso del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las distintas zonas de la provincia, favoreciendo la cooperación entre profesionales e instituciones y consolidando el trabajo en red.

En este mismo sentido, se valoró la posibilidad de organizar unas jornadas provinciales que permitan visibilizar dichas buenas prácticas y generar espacios de reflexión compartida. Otra de las propuestas relevantes fue la de seguir mejorando los mecanismos de detección precoz del absentismo, así como la derivación oportuna de los casos detectados, evitando demoras innecesarias y permitiendo una intervención más eficaz desde las primeras señales de alerta.

Además, se apostó por fomentar la participación activa de niños, niñas y adolescentes en las Comisiones Municipales, desde una perspectiva de derechos de la infancia que refuerce su voz y protagonismo en los procesos que les afectan.

Finalmente, se subrayó la necesidad de continuar solicitando la incorporación de más perfiles profesionales del ámbito social en el sistema educativo, como medida clave para ampliar la capacidad de atención a situaciones de vulnerabilidad y desventaja social.

Para finalizar, el delegado territorial ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con la lucha contra el absentismo escolar, puesto que "solo a través del trabajo conjunto entre administraciones, servicios y comunidad educativa se logrará garantizar que ningún niño o niña quede al margen del sistema educativo". "Continuamos trabajando con determinación para que la asistencia regular a clase sea una realidad para todos y todas en la provincia de Huelva", ha abundado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN