El tiempo en: Jaén

Arcos

El análisis de dos intensos años de trabajo

El alcalde apunta a un periodo donde se han sentado las bases para mejorar la realidad económica del Ayuntamiento y las condiciones para la creación de empleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El equipo de Gobierno tras el acto. -

El equipo de Gobierno PP-Ai-Pro ha sentado un precedente al presentar en sociedad por primera vez en presencia de empresarios, vecinos y vecinas su balance de los dos años del mandato municipal en curso que se acaban de cumplir. El edificio Emprendedores acogía el acto en presencia además de los medios de comunicación y con la presentación del compañero de ‘Radio Arcos’ José Antonio Velasco.

Concebida como un foro de explicación pública sobre el trabajo realizado, la especie de gala fue abierta por la primera teniente de Alcalde, María José Muñoz (Ai-Pro) , quien diría que lo principal de este periodo ha sido “el trabajo” y “las ganas de cambiar nuestro pueblo”. 

El alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, ofrecería las claves de la política del ejecutivo PP-Ai-Pro tras referirse a la situación “crítica” de la economía municipal, dado que no había un presupuesto general como hoja de ruta, y a la dificultad para acceder a subvenciones para, por ejemplo, desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística y las obras de la piscina cubierta. En sentido, el Gobierno municipal sacó adelante dos presupuestos consecutivos. Asimismo, se ha logrado pagar deudas “históricas” con proveedores y servicios como la planta de Las Calandrias que recoge los residuos del municipio. Rodríguez destacaba los pasos para el nuevo planeamiento urbanístico, un plan de choque para el casco antiguo, el aumento del gasto en bienestar social y obras tan importantes como la adecuación eléctrica en el recinto ferial.

También en el apartado económico, reseñó la amortización de la deuda municipal, la flexibilización de la carga financiera y la activación de un plan de pago a proveedores generando, si cabe, mayor confianza en el tejido empresarial. El alcalde habló de la bonificación en el IBI para familias numerosas, de la reducción del Impuesto de Obras y Construcciones para jóvenes y la eliminación del impuesto para vehículos históricos; en suma, “una fiscalidad que apoya a quien más lo necesita y también a quien quiere emprender en Arcos”.

El alcalde se remitió a la política de empleo para recordar los 2,5 millones de euros conseguidos para desarrollar iniciativas, con una inversión especialmente significativa dotada de un millón y medio para  jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 . La mayor inversión en la provincia, destacaba Rodríguez. En este contexto, habló de la recuperación de las escuelas taller tras diez años de paralización, los programas ‘Arcos Te Acompaña’ y ‘Andalucía Orienta’ que han ayudado a la población en la inserción laboral. Y cómo Diputación ha colaborado con el municipio en la orientación de  personas con discapacidad.

También en materia de empleo, destacó la bajada de la tasa de desempleo y el descenso del dato por debajo de los 3.000 demandantes, así como la mejora del polígono industrial El Peral como escenario para fomentar el empleo. A ello añadió la apertura del mayor CADE de la provincia para fomentar la creación de empresas y el empleo; y una campaña de de fomento del comercio local  “porque el empleo lo generan sobre todo las empresas y nuestra labor es ayudar a que se instalen, crezcan y contraten”, señalaba el alcalde.

Las esperanzas sobre el PGOU

Dentro de un tercer apartado, Miguel Rodríguez analizó la política urbanística con los pasos dados para el nuevo PGOU con un espíritu participativo; un documento, dijo, que vendrá a mejorar la movilidad, la vivienda y la atracción de inversiones. Se remitió a las obras de La Verbena donde se proyecta una tercera fase con más de dos millones de euros para dejar la zona en buenas condiciones.  De la barriada El Santiscal enalteció las actuaciones para evacuar las aguas pluviales con más de medio millón de euros, el arreglo de calles como la avenida Príncipe de España, los pasos elevados  y la remodelación de aseos en los colegios.

Como cabía de esperar, el alcalde habló del problema “sobrevenido” del puente de San Miguel, para citar la obra de emergencia realizada y la futura actuación para su recuperación definitiva. “Este alcalde está en contacto continuo con otras administraciones para buscar recursos para Arcos”, manifestaba en alusión a las obras de adecuación de la potabilizadora. Además, gracias a la Diputación, se van a renovar varios parques infantiles, las pistas de pádel y se instalarán marquesinas en los campos de fútbol.

Miguel Rodríguez se acordó en su balance de las barriadas rurales y de Jédula, donde, dijo, se está realizando “un gran trabajo para tenerlas al día y atender las peticiones de los vecinos”. En Jédula se mejoró la carretera de acceso, arreglado calles, el colegio Juan XXIII gracias al PFEA, se pusieron en marcha un aula matinal y nuevas actividades como el festival PalSur para la juventud, la gala Buena Vecindad, la Semana Cultural y otras iniciativas para dinamizar la barriada, explicó.

En Turismo

En su balance, el alcalde puso el acento en el Plan de Sostenibilidad Turística al que tuvo que aportar 150.000 para poder ser ejecutado, ya que peligraba una inversión de un millón para trabajar en los ámbitos de la transición verde, eficiencia energética, digitalización y competitividad del sector turístico, la recuperación y señalización de ocho senderos que recorren más de 65 kilómetros, la puesta en valor de la zona del embalse con actividades sostenibles, la creación de una plataforma inteligente de gestión turística, realidad virtual, wi-fi gratuito, material audiovisual con drones y geolocalización de recursos. Rodríguez avanzó a la luz del plan la próxima iluminación de la Peña Vieja de Arcos y la creación de una escuela náutica.

“Estamos saliendo de la invisibilidad y posicionándonos como un destino cultural y sostenible”, manifestaba el alcalde, en este caso en referencia al trabajo de las delegaciones de Cultura y Patrimonio, con actividades como ‘La Noche En Blanco’, ‘La Noche de las Velas’, ‘La Pasión Según Arcos’, la Hoguera de San Juan, la recuperación de las zambombas o la pasarela de moda ‘Atelier del Sur’.

En Patrimonio, se ha creado la Comisión de Patrimonio y puesto en marcha proyectos como el pintado de edificios municipales y los arcos del casco antiguo, la rehabilitación de las columnas del conjunto histórico y de varios retablos con gran calidad artística. Se le suma la habilitación de nuevas salas temáticas en el Palacio del Mayorazgo, los trabajos para rehabilitar la antigua casa de La Molinera y El Corregidor en la calle Piedra del Molino y la redacción del proyecto de rehabilitación del salón cultural San Miguel. Además, se proyecta una sala museística en la trasera del castillo ducal.

En su análisis de la gestión municipal, el alcalde se detuvo en citar las iniciativas destinadas a los mayores con talleres de memoria, jornadas de envejecimiento activo, gimnasia adaptada, charlas sobre salud... Y la I Feria de la Salud como un espacio intergeneracional. “Queremos seguir cuidando a quienes lo han dado todo por esta ciudad. Porque una sociedad que valora a sus mayores es una sociedad sana”, diría el alcalde.

En materia deportiva, recordaba la ejecución de la segunda fase del bar del Centro municipal de Deportes Náuticos y la adjudicación de la primera fase de la futura Escuela Náutica. En el campo de fútbol Hermanos Álvarez se han mejorado los vestuarios, renovado la iluminación con tecnología LED, cambiado las redes de protección y pronto se instalarán marquesinas. Además, se está creando un nuevo acceso como demandaban los usuarios y se está construyendo la pista de skate park. En el campo del Barrio Bajo se ha mejorado el césped, las redes de protección, la iluminación y también se instalarán marquesinas. En el pabellón se procedió al arreglo de las cubiertas para evitar filtraciones y se sustituyó la iluminación por otra  más eficiente. En la piscina municipal se cambió la depuradora y en breve se remodelarán  las pistas de pádel. Y en El Santiscal, se amplió la playa, mejorado los accesos, instaladas nuevas duchas, un módulo de salvamento con aseo y próximamente se ajardinará la explanada.

En su análisis de la gestión deportiva, valoró cómo los equipos y clubes de Arcos “están llevando el nombre de nuestra ciudad a nivel mundial”, y apuntó su “orgullo” por deportistas como la skater olímpica Natalia Muñoz, los equipos de Kayak Polo  y el Arcos C.F. que ha estado a punto de ascender de categoría.

 Por último, el alcalde avanzó algunos proyectos como la puesta en marcha de la piscina cubierta, el nuevo PGOU, la planta de hidrógeno verde, los senderos turísticos, la Escuela Náutica, las obras de La Verbena, la mejora de  espacios públicos, la recuperación del puente de San Miguel y la mejora de los caminos rurales como retos próximos, a los que sumó políticas para agilizar los trámites en el Ayuntamiento, el refuerzo de los Servicios Sociales, la creación de vivienda pública y formación de calidad para el empleo.

La justificación al acto

El alcalde concluyó asegurando que el foro celebrado “no es un acto político, sino un ejercicio de responsabilidad. Gobernar no es solo gestionar recursos, es dar la cara, explicar, escuchar, corregir si hace falta y volver a avanzar. Estos dos años han sido intensos, complicados, pero muy ilusionantes. Nos tocó gobernar con poco margen, y aun así hemos conseguido mucho. Ordenamos la economía, mejoramos servicios, generamos empleo, recuperamos proyectos clave y atendimos a quienes más lo necesitaban.Pero no es suficiente. Lo sé, lo sabemos. Y por eso vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso y humildad. Gobernar no es solo administrar, es mirar a la gente a los ojos y responder. Gracias a quienes nos han apoyado, pero también a quienes nos critican con sentido constructivo. Este proyecto no es de un Gobierno, es de un pueblo. Arcos merece lo mejor, y lo mejor está por venir”.

Rodríguez tuvo palabras para una oposición de la que echa en falta un sentido más constructivo, y se reafirmaría en la buena salud del pacto de gobierno entre PP y Ai-Pro.

El discurso de Maria José Muñoz

En los prolegómenos de la convocatoria, la primera teniente de Alcalde, María José Muñoz , diría que lo principal de este periodo ha sido “el trabajo” y “las ganas de cambiar nuestro pueblo”.  Añadiría en su discurso que la única motivación del trabajo municipal ha sido el interés colectivo. A partir de ahí realizará explicaría someramente el perfil de cada delegado y delegada municipal.

En lo que le concierne como delegada de Infraestructuras, citó un plan de pintado de  barriadas urbanas, rurales, Jédula y El Santiscal; un plan de asfaltado en veinte calles, la recuperación del Paseo de Andalucía “que estaba olvidado”, dijo; actuaciones en accesibilidad eliminando barreras y la renovación de aseos  en siete colegios públicos junto a la ejecución del muro del CEIP Juan Apresa. Muñoz hizo hincapié en las infraestructuras hidráulicas y en la intervención en calles del casco antiguo y El Santiscal. Por ejemplo, en la calle Mariano Fortuny se ejecutó una actuación de 470.000 euros para la evacuación de aguas pluviales, y ahora se trabaja en la potabilizadora para solucionar los problemas del agua. También citaba la mejora de espacios como el acceso al campo de fútbol Hermanos Álvarez con fondos PFEA y la estación de autobuses.

“Y no podemos dejar de destacar la esperada actuación en la Plaza del Cabildo que nos encontramos en un estado de abandono total. Hoy, gracias al desbloqueo de los recursos administrativos y al proyecto de emergencia tramitado con agilidad, la recuperación y puesta en valor de la Plaza del Cabildo y del mirador será una realidad en las próximas fechas”, dijo la delegada, que enmarcó esta actuación es “una puesta decidida de este equipo de Gobierno por la peatonalización del conjunto monumental y de la calle Corredera”.

En otro orden, como delegada de Servicios Sociales reseñó como ejemplo de su trabajo la puesta en marcha del programa de Tarjetas Monedero permitiendo a muchas familias acceder a productos básicos, la reforma de la ordenanza de ayudas de emergencia social, el Plan Eracis Plus que actúa en barrios vulnerables y el programa POPI con más de 680.000 euros para la infancia; el programa de acompañamiento de mayores ‘Contigo’ contra la soledad no deseada, el ciclo de cine ‘Mujeres Poderosas’ y la organización de las Jornadas contra la Violencia de Género para la Sierra.

Como responsable del área de Fiestas, “a pesar de la difícil situación económica se ha realizado una programación rica, variada y de calidad”, y citaba como ejemplos la Feria de San Miguel, el Carnavalito de Verano, el Carnaval de febrero, la concentración del Club Los Pajarracos, Cruces de Mayo, Navidades llenas de zambombas y buñoladas, la Romería, Feria de Jédula, veladas rurales, Toro de la Aleluya y el Toro del Barrio Bajo.

Desde la Delegación de Juventud, se refirió a la formación y al ocio responsable, la promoción de cursos de acceso al empleo y emprendimiento juvenil, y actividades como la Pestiño Party, el Salón Manga, Halloween, los toboganes acuáticos y los festivales de verano “que han reactivado la participación juvenil”.

Del mismo modo, tuvo palabras para la política de transparencia del Ayuntamiento “porque rendir cuentas y facilitar el acceso a lo público es esencial para una administración moderna”. Y cerró su intervención señalando que “Arcos está limpio y nuestros parques y jardines cuidados para que padres, madres y niños puedan disfrutar “, aunque dijo que “lo haremos mejor”.

María José Muñoz se despidió del foro agradeciendo el trabajo del equipo de Gobierno y con palabras de recuerdo hacia el exconcejal Leopoldo Pérez.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN