El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Más de 79.000 estudiantes solicitan plaza universitaria en la preinscipción en Andalucía

Enfermería y Medicina en la Universidad de Sevilla son los grados que acumulan más peticiones, con 7.966 y 7.903, respectivamente.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del examen de Lengua y Literatura en la PAU 2025. -

El plazo para solicitar un grado en el sistema público universitario el próximo curso académico 2025/2026 ha finalizado el 23 de junio con 79.251 solicitantes inscritos, que han formalizado un total de 571.330 peticiones en diferentes preferencias, según los datos recopilados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta cifra sigue la tendencia de los últimos años. El periodo de inscripción se abrió en la web del Distrito Único Andaluz (DUA) el pasado 12 de junio, el mismo día en el que se conocían las calificaciones obtenidas por los alumnos presentados a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía.

Del conjunto de personas registradas, 48.731 son mujeres y representan un porcentaje mayoritario del 61,49%, mientras que los hombres ascienden a 30.520 (38,51%). Ellas han realizado más solicitudes que ellos, con una media de 7,53 peticiones, frente a las 6,69 llevadas a cabo por los estudiantes masculinos, situándose la media general en 7,21.

Atendiendo al origen de quienes han rellenado las solicitudes en el DUA, 61.431 estudiantes son andaluces, lo que se corresponde con un 78% del total del alumnado registrado en el sistema. El 22% restante procede de otras comunidades de la geografía nacional, sumando un global de 17.820 personas. Si se toma en consideración el género, en los alumnos masculinos se observa que el 82% tienen su residencia en la región y el 18% restante pertenece a otros territorios. En el caso de las mujeres, el 75% son andaluzas, mientras que el 25% son de fuera de la comunidad. Se da, por tanto, un mayor peso de estudiantes masculinos que de alumnas femeninas residentes en Andalucía.

Si se analiza el detalle de las peticiones formalizadas por el estudiantado andaluz, se extrae que se dieron de alta en mayor número en la provincia de Sevilla, con un total de 15.884, seguida de Málaga, con 10.924; y de Cádiz, con 8.812. A continuación, destacan Granada, con 7.931 solicitudes; Córdoba, con 5.455; Almería, con 4.628; Jaén, con 4.386; y Huelva, con 3.411 inscripciones.

Titulaciones más demandadas por los alumnos en las universidades andaluzas

El grado más demandado en las preinscripciones tras la PAU en Andalucía es Enfermería en la Universidad de Sevilla, que acumula 7.966 solicitudes. En segunda posición se sitúa Medicina, también en la Universidad de Sevilla, con 7.903 peticiones. El tercer y cuarto puesto lo ocupan los mismos títulos de Enfermería (7.685) y Medicina (7.539) pero de la Universidad de Granada. El quinto y sexto escalón también vuelven a estar disputados entre ambas enseñanzas, aunque con el orden invertido, en esta ocasión en la Universidad de Málaga, que arroja 7.013 inscripciones para Medicina y 6.940 para Enfermería. La séptima y octava posición la ostenta el grado de Medicina en la Universidad de Cádiz, que acumula 6.861 solicitudes, y la de Córdoba, con 6.724.

Si se pone el foco en las titulaciones en primera preferencia, es Medicina la enseñanza que ocupa los dos primeros puestos: el grado que ofrece la Universidad de Sevilla (2.825) y el de la Universidad de Granada (1.931 peticiones). En tercer lugar, se sitúa Enfermería de la institución sevillana (1.590); en cuarto, Veterinaria de la Universidad de Córdoba (1.283); y en quinto, Enfermería de la institución granadina (1.230). El sexto y el séptimo puesto son para Psicología, que se ofrece en las universidades de Sevilla (1.140) y Granada (1.080). El octavo lugar lo ocupa Odontología de la Universidad de Sevilla (1.006 inscripciones), el noveno está asignado a Medicina de la institución malagueña (973) y el décimo a Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del campus granadino, con 950 solicitudes.

La primera adjudicación, el 3 de julio

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de siete días, hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre. En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión.

Para facilitar la elección de titulaciones, los alumnos han podido consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo. Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro.

Los interesados quedan vinculados por el orden de preferencia establecido en la solicitud, de forma que al efectuarse la adjudicación se le asignará la plaza correspondiente a la titulación y centro de mayor predilección en el que resulte admitido por su nota de acceso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN