El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Enara López y el primer romance entre mujeres en 'Si fuera magia'

La autora participa en la colección Arcoiris, integrada por seis libros y otras tantas autoras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Enara López, con un ejemplar del libro. -

El quinto libro en solitario de Enara López (San Sebastián, 1987) se titula 'Si fuera magia', y por primera vez elige el romance de dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. El libro forma parte de la colección 'Arcoirís', donde comparte cartel con otros cinco trabajos y otras tantas autoras: 'Como gatos al sol' (Laura Sanz), 'Cuatro amigos' (Nut), 'Sol amarillo' (Hendelie), 'Fede y Federico' (Nisa Arce) y en 'Otra vida' (Roser A. Ochoa).

"Hace un par de años mi colega Roser, con quien ya he publicado más obras, me habló de la idea de la colección. Nos dimos un margen y al final lo hemos sacado adelante", cuenta la autora vasca, residente en Jaén desde hace más de una década.

La cubierta de cada libro tiene un color y la de Enara López es el morado, evocador del feminismo. "Decidí que la historia tenía que ser un amor entre dos chicas. Una de ellas es lesbiana y la otra, asexual, nunca había sentido interés romántico ni por un hombre ni por una mujer", desgrana.

Las jóvenes de la ficción son Lilli y Beth, y en la historia hay dos tropos que están presentes en el resto de los volúmenes: el Café el Mar y Sitges, ciudad también ligada al colectivo.  "Siempre he tenido interés por las historias LGTBIQ+, y al principio los personajes de mis libros eran secundarios. Decidí que tenían que dar un paso adelante y pasar a ser protagonistas", señala. La colección ya se ha presentado en Madrid y en el futuro podría haber una en Jaén.

Enara López también es autora de los libros 'Amapola de sangre', 'El lamento de los Abedules', 'La última plegaria del dragón' y 'Solo quiero devorarte'.

Condena al ataque homófobo en la capital

Consultada por el ataque homófobo sufrido por un joven de 30 años en la capital, la también periodista lamenta el retroceso en libertades personales. "El matrimonio entre personas del mismo sexo lleva vigente 20 años en España. Hay una generación que ha crecido viviéndolo como algo normal y sin embargo hay discursos políticos que supone un retroceso", analiza.

La autora entiende que el factor educativo es diferencial para evitar que vuelvan a producirse episodios de este tipo. "Todos tenemos que tomar partido y actuar, celebrando el Orgullo, por ejemplo. Si no actuamos, favorecemos a quienes sí lo hacen", concluye la escritora. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN