Quince de los 23 procesados con vínculos familiares entre sí, 14 hombres y nueve mujeres, que estaban llamados a juicio este lunes en la Audiencia Provincial de Granada por su supuesta participación en operaciones de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, han aceptado penas de entre dos años y un año y tres meses de prisión en el marco de un acuerdo de conformidad entre las partes.
Por otro lado, tres de los acusados no se han acogido a este acuerdo de conformidad y quedan ahora pendientes de un auto en el que la Sección Segunda de la Audiencia, encargada del enjuiciamiento del caso, dará cuenta de la admisión de nueva prueba y del señalamiento de nueva fecha para juicio.
Así lo ha expuesto el magistrado presidente del tribunal en una vista celebrada en la sala de la Sección Primera de la Audiencia por cuestiones de espacio este lunes, en la que se han detallado los extremos del acuerdo de conformidad, con rebaja de penas en tanto la petición original de la Fiscalía conllevaba cárcel por entre ocho años y medio y cuatro años.
El principal acusado, un hombre de 47 años que se enfrentaba a la petición fiscal inicial de pena de ocho años y medio de prisión por la presunta comisión de delitos de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y de defraudación a la Hacienda Pública, ha aceptado dos años de cárcel tras retirársele los cargos por este segundo ilícito. Habrá de hacer frente también a una multa de 705.000 euros.
Por el blanqueo de capitales se enfrentaba en principio, además de al pago de una multa de seis millones de euros, a cinco años y medio de prisión, mientras que por la presunta comisión del ilícito de fraude a Hacienda sumaba una petición de tres años, con sanciones económicas por valor de 900.000 euros.
Según hacía constar la Fiscalía en su escrito de conclusiones provisionales, al que tuvo acceso Europa Press, habría organizado operaciones que consistían por un lado en la adquisición de bienes inmuebles o vehículos e inversiones para el supuesto blanqueo de capitales y por otro en la puesta de algunos de ellos a nombre de terceras personas no vinculadas a dichas compras.
El resto de acusados, que sólo lo estaban por la presunta comisión del delito de blanqueo, se enfrentaban inicialmente por su parte a una petición fiscal de penas de cárcel de entre cinco y cuatro años, y a multas que van del millón a los 50.000 euros.
Siete de ellos van a ser condenados, en el marco del acuerdo de conformidad, a penas de un año y seis meses de prisión y a multas que van entre los 140.000 y los 12.500 euros, y otros siete a un año y tres meses de cárcel y multas de entre 100.000 y 12.500 euros.
A cinco acusadas por otro lado se les retiraba la petición de pena por parte del ministerio pública por lo que serán absueltas.