El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Delimitación con tachuelas y rebaja de tasas, la nueva ordenanza de veladores en Córdoba

Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo han anunciado que también se dotará de herramientas a la Policía Local para controlar estos espacios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Veladores en la plaza de la Corredera. -

La nueva ordenanza de veladores en Córdoba ya está redactada, al menos su borrador. Este documento se elevará por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo el próximo 3 de julio y se espera, tal y como ha anunciado el presidente de la entidad, Miguel Ángel Torrico, que entre en vigor a comienzos del próximo año.

Los trámites para que esta ordenanza, realizada alrededor de un decálogo previamente elaborado, se iniciarán en septiembre, ya que tiene que pasar dos veces por Pleno con sus periodos de alegaciones correspondientes.

Los meses de verano, tal y como ha incidido el presidente de Urbanismo, servirán como “tiempo de reflexión” tanto para el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) como para la patronal de la hostelería (Hostecor).

Esta nueva norma trae varias novedades que están enfocadas, en parte, “a que el peatón pueda ejercer su derecho a usar la vía pública”, tal y como ha señalado Torrico.

Novedades

Las novedades que trae esta nueva normativa son varias y, entre ellas, destaca que ya no se concederá el espacio en base al número de mesas y sillas, sino que se pasará a otorgar a cada establecimiento un determinado espacio en base al ancho de su fachada, el número de metros de la acera o del interior que tenga el local entre otros factores.

Dentro de ese espacio que se conceda, cada hostelero podrá colocar sus veladores como quiera, al igual que los elementos que quiera colocar, aunque seguirá habiendo algunas restricciones, aunque, tal y como ha señalado Torrico, “se trata de pautas con más flexibilidad”.

Estos metros cuadrados en la calle deberán estar, según la nueva ordenanza, perfectamente señalizados con tachuelas (similares a las usadas en los carriles bici) en cada esquina del velador. Estas tachuelas tendrán que ser instaladas por el propio hostelero y será la Policía Local la encargada de vigilar que el espacio delimitado es el que corresponde al local; para realizar esta labor los agentes contarán con nuevas herramientas, entre ellas, una aplicación que, a través de un código QR, les permita saber si el bar cumple o no con la nueva norma.

Para hacer frente a estos gastos de instalación de las tachuelas (que corren a cuenta de los hosteleros), la delegación de Urbanismo plantea una rebaja del 25% en esta tasa de veladores para el 2026.

Ruidos

Esta ordenanza también incluye las limitaciones de ruido que vienen recogidas en la también nueva normativa acústica de la Junta de Andalucía.

A pesar estar ya aprobada, el gobierno andaluz dio un año de moratoria para su aplicación efectiva y, por tanto, se espera que Córdoba esté cumpliendo esas nuevas reglas en torno al ruido generado en las terrazas de los bares el año que viene.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN