El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Hallan dos nuevas estancias y un mosaico excepcional en el yacimiento romano de Écija

Los trabajos en la Plaza de Armas del Alcázar Real descubren nuevos espacios decorados en la Domus 1

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del nuevo mosaico descubierto en el yacimiento de El Picadero -

El yacimiento arqueológico de la antigua Plaza de Armas del Alcázar Real de Écija (Sevilla), conocido coloquialmente como "el Picadero"; ha sido el escenario del descubrimiento de dos nuevas estancias correspondientes a la vivienda monumental de cronología romana denominada Domus 1, incluyendo un nuevo y "excepcional" mosaico de patrón geométrico.

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada del concejal de Urbanismo, Ángel Peña, ha realizado una visita al yacimiento de la mano del arqueólogo municipal, Sergio García Dils; y del profesor Joan Oller, de la Universidad Autónoma de Barcelona; para conocer los avances de esta nueva excavación derivada del trabajo de la Oficina Municipal de Arqueología del Área de Urbanismo de Écija, así como del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Écija y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Gracias a dicho convenio, un equipo de trabajo formado por hasta 12 técnicos especialistas en materia arqueológica actúan durante dos semanas de manera intensiva en los yacimientos arqueológicos de Plaza de Armas, sin que suponga ello ningún tipo de coste económico para las arcas municipales.

EQUIPO TÉCNICO DE LA EXCAVACIÓN

Dicho equipo de trabajo ha estado formado por el profesor y doctor Joan Oller como coordinador del equipo; la restauradora Delia Eguiluz; la especialista en pintura romana y doctora Irene Loschi; el profesor y doctor Sergio García-Dils, arqueólogo municipal, como director del equipo de arqueólogos; y ocho estudiantes de doctorado en arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Según han explicado los especialistas, las excavaciones han sacado a la luz dos nuevas estancias de esta vivienda monumental al este del ya conocido peristilo central.

"Una de ellas, de más de 20 metros cuadrados, está decorada con un excepcional mosaico de patrón geométrico, con motivos estacionales y de aves", señalan los arqueólogos, exponiendo que también han sido localizadas "evidencias de pinturas murales y de molduras decorativas".

CARPA DE PROTECCIÓN

El concejal astigitano de Urbanismo, Ángel Peña, ha aprovechado la visita para "agradecer a todos ellos su excelente trabajo" y ha destacado que "el Ayuntamiento ha conseguido instalar recientemente una carpa de protección sobre la superficie en la que se ha actuado, para permitir el trabajo de excavación de los arqueólogos y para que sirva también como elemento protector de los restos y del mosaico que ha salido a la luz". Dicha carpa ha sido financiada en su totalidad por una subvención del Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Alcores, según ha puntualizado el edil.

Silvia Heredia, por su parte, ha subrayado que "este descubrimiento es resultado del compromiso del equipo de Gobierno en la preservación del patrimonio, que se refleja en una correcta planificación y eficiente gestión de los recursos y en el buen hacer por parte de la Oficina Municipal de Arqueología dependiente del área de Urbanismo de Écija".

Igualmente, la alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento a la Hermandad de San Gil "por haber proporcionado hospedaje al grupo de técnicos de manera desinteresada".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN