El tiempo en: Jaén

Cádiz

“Exigimos al Gobierno ambición en inversión en infraestructuras en la provincia de Cádiz”

La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, remarcan que sus administraciones sí cumplen

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Almudena Martínez y Rocío Díaz, en el programa de 7TV. -

La octava provincia con mayor población de España, Cádiz, está a la cola en inversión en infraestructuras. “Esto nos deja atrás”, advierte la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y “es una forma de discriminarnos frente a otros territorios”. “Reclamo más ambición al Gobierno central”, demanda la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía Rocío Díaz, porque sacar adelante los proyectos que “la sociedad civil ha pedido una y mil veces es vital” para crecer.

Ambas coinciden en que, desde sus respectivas responsabilidades políticas cumplen. Es el punto de partida del coloquio que protagonizaron el martes pasado en Bodegas Benigno, en Sanlúcar, en un encuentro organizado por PUBLICACIONES DEL SUR, con el patrocionio de la Diputación de Cádiz y la colaboración de bodegas Barbadillo, dirigido poor Ana Huguet y que fue emitido por 7TV ayer bajo el título ‘Publicaciones 7.0 Infraestructuras en la provincia de Cádiz, desafíos y agenda urgente’.

Almudena Martínez recuerda que la institución provincial ha ejecutado los planes de carreteras de 2021 a 2023 que el anterior Gobierno, con el PSOE a la cabeza, no llevó a cabo. “Ahora tenemos un nuevo plan para tres años, con 8 millones de presupuestos solo para este ejercicio” que, además, refuerza las brigadas de mantenimiento y la conservación de las vías en “una apuesta total por las comunicaciones”.

El Gobierno de Juanma Moreno, por su parte, ha destinado 50 millones de euros a un plan de asfaltado para la red de carreteras de titularidad autonómica, con 10.500 kilómetros, que permitirán el arreglo de autovía Jerez-Los Barrios, entre otras actuaciones. Además, ha financiado obras para reparar los daños ocasionados por el tren de borrascas del pasado otoño y el último invierno por 7,7 millones de euros. “Hemos dado respuesta a demandas históricas como el acceso a Sanlúcar por Chipiona, el carril ciclopeatonal entre Jerez y La Barca o el ensanche entre Paterna y Medina” y, al mismo tiempo, hay proyectos para dar seguridad al trazado entre Jimena y Castellar, eliminando curvas peligrosas y mejorando el firme, el desdoble de la A-491 entre Rota y El Puerto, con más de 40 millones de presupuesto, o el acceso a La Línea por El Zabal, mientras se avanza en el de la Arcos-Antequera.

El Ejecutivo no colabora en materia de carreteras con la provincia, insisten una y otra participante de la primera parte del espacio televisivo. La presidenta de la Diputación de Cádiz apunta la falta del tercer carril en la A-4, que solo se extenderá hasta Los Palacios, “como si la provincia no existiera”, o el necesario desdoble de la A-7 entre Vejer y Algeciras. Tampoco se mejoran los accesos al aeropuerto de Jerez y eso, alerta, resta competitividad tanto en logística como en tráfico de pasajeros. Almudena Martínez llama la atención sobre la pérdida de líneas por la marcha de Raynair, lo que empeora los resultados del aeródomo. Diputación de Cádiz ha recuperado los vuelos con Reino Unido después de cinco años, ha logrado nuevas conexiones con Polonia y el norte de España, Canarias o Alemania. Pero “el Gobierno de España debe hacer también su tarea”, remacha.

Rocío Díaz suma otras peticiones al Ejecutivo, concretamente, en el ámbito ferroviario. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda reclama, para el impulso de la industria de la provincia, refuerzo en la la conexión ferroviaria con el aeropuerte de Jerez y, sobre todo, el Puerto de Algeciras con los corredores Mediterráneo y Atlántico. “Cuando (la construcción) de los corredores llegan a Andalucía, se quedan quietos”, denuncia, “y eso no podemos pertirlo”. “Con 100 millones de toneladas de tráfico de mercancías, el Puerto de Algeciras -insiste-, está a la altura de los de Rotterdam o Amberes, de manera que hay que prestarle toda la atención”. El Gobierno de Juanma Moreno lo hace. “Hace poco invertimos 18 millones de euros en el sector San Roque del área logística y trabajamos en la incorporación de 34 hectáreas en las segunda y tercera fases”, mientras que el Ejecutivo “pone piedrecitas en el camino”, lamenta.

También considera esencial que el transporte de Cercanías y Media Distancia sea más eficaz y responda a la demanda ciudadana, aunque carga las tintas en la Larga Distancia y el AVE. Actualmente, observa solo hay cuatro Alvia entre Cádiz y Madrid, frente a los seis de hace siete años, reduciendo el número de plazas disponibles de 25.000 a 17.000. Y la Alta Velocidad es irrenunciable. “Hace 20 años que la anunciaron” y nunca llego. El ministro Óscar Puente ha dicho que no le sale a cuenta. “Si es caro para Andalucía, también debe ser caro para otras comunidadades autónomas”, razona, y, sin embargo, se están anunciando inversiones millonarias para otros territorios.

“Pedro Sánchez debe dejar de echar balones fuera”, exige Rocío Díaz. Almudena Martínez, por su parte, plantea un pacto por las infraestructuras en la provincia, “lejos de toda confrontación”, porque “tenemos que remar odos en la misma dirección por Cádiz”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN