El paro ha bajado en 445 personas en Sevilla capital en el mes de junio de 2025 y ya se acumula una racha de cinco meses consecutivos -desde febrero- de caída del desempleo en la ciudad, según los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y difundidos de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz. Ahora, el número total de parados queda en 53.632, la mejor cifra para un mes de junio desde la crisis financiera del año 2008.
Junio suele ser un buen mes para el empleo en Sevilla capital, un mes en el que comienza oficialmente el verano y hay más vida al aire libre, incremento de actividad que beneficia especialmente al sector Servicios, considerado como el motor de la economía local.
El calor del estío sevillano también ha dejado de ser un freno para el turismo, como ocurría antiguamente. Así en 2024 se alojaron en los hoteles de la ciudad durante junio 266.168 turistas, la sexta mejor cifra de todo el ejercicio.
En la veintena de años de la serie histórica reciente, el paro sólo ha subido en junio en cuatro ocasiones, subidas achacables a periodos de crisis general más que a la coyuntura local, como ocurrió en 2009 tras la crisis financiera de 2008, motivada por el estallido de la burbuja inmobiliaria; y en 2020 y en 2022, por las secuelas económicas de la pandemia del coronavirus.
En la serie histórica el paro ha bajado en trece años. La mayor caída se produjo en el año 2021 y se debió a razones excepcionales tras las medidas adoptadas por el Gobierno por causa del Covid. En aquel junio salieron de las listas del paro casi 5.500 sevillanos.
Al margen de ese hito hay que reseñar los 2.403 que lo hicieron en junio de 2007, casi año y medio antes de la crisis financiera de 2008, y bajadas que beneficiaron a más de un millar de personas en el cuatrienio comprendido entre 2015 y 2018, ambos inclusive.
Los 445 parados menos de este junio de 2025 es la decimotercera mejor cifra entre los meses de junio en que se ha registrado caída del paro, por lo que no es un número relevante, pero cuando se analiza en el contexto del año en curso se observa que representa casi el 79% del total provincial (en el conjunto de Sevilla hay ahora 146.155 parados tras una bajada en 566), y que aunque la bajada no llega a un punto siquiera (-0,82%), más que duplica el porcentaje de la bajada provincial (0,39%). Tanto la capital como la provincia quedan lejos del porcentaje de caída del paro nacional: los 48.920 menos en el conjunto de España suponen un 1,99% menos.
En el balance interanual, es decir de junio de 2024 a junio de 2025, se ha pasado de 57.787 parados a los citados 53.632, cifra que supone 4.155 menos (-7,19%).
Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, se da la circunstancia de que en junio de este 2025 se han cumplido los dos años desde su investidura como alcalde. La evolución del número de parados en este periodo ha sido la siguiente: se ha pasado de 61.395 a 53.632. Por tanto su balance es de 7.763 parados menos (caída del 12,64%). Veamos cómo se ha distribuido esta bajada del paro durante su mandato:
La evolución de la bajada del paro refleja el escaso peso de la Industria a la hora de la creación de empleo en la ciudad, ya que es superada incluso por la Agricultura. La importancia del sector Servicios se pone de manifiesto una vez más, ya que acumula el 70% de la bajada en el número de desempleados (dos de cada tres). Quizás habría sido esperable una mayor creación de empleo en la Construcción, dado el impulso que ha dado el gobierno de Sanz a todo tipo de proyectos urbanísticos en estos dos años de mandato. Por otra parte, 1.054 sevillanos que nunca antes habían trabajado han hallado una ocupación durante el mandato de Sanz. En líneas generales, han salido de las listas del paro en este periodo casi 13 de cada 100 habitantes de Sevilla que estaban inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo.
SECTORES ECONÓMICOS
Volviendo al presente, la estadística de junio de 2025 muestra la consolidación de la caída del paro en el sector Servicios por debajo de la barrera de las 40.000 personas, un dato clave por la preponderancia del mismo en la economía de nuestra ciudad.
La distribución del número de desempleados por sectores económicos queda como sigue: Agricultura, 1.118 parados (+24), el único sector en que sube y el único dato negativo de todos los indicadores; Construcción, 3.131 (-73); Industria, 2.239 (-127); Servicios, 39.567 (-168), y colectivo Sin empleo anterior, 7.577 (-101).
Por sexos, continúa la tendencia a la bajada tanto en hombres como en mujeres, una coincidencia que hasta hace poco tiempo era excepcional, en detrimento generalmente de las féminas. En junio la caída del paro ha beneficiado a uno y otro sexos, de la siguiente manera: número de hombres parados, 20.880 (-188); número de mujeres en desempleo, 32.752 (-257).
Por grupos de edad. baja el paro en todos, especialmente entre los más mayores y mínimamente entre los más jóvenes. Esto es lo que refleja la estadística: parados menores de 25 años, 3.955 (-6); parados de 25 a 44 años de edad, 18.315 (-170), y personas de 40 o más años, 31.362 parados (-269).