Iniciado el mes de julio, el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España ha dado a conocer los datos de desempleo durante el mes de junio. Unas cifras que destacan por continuar en su línea descendiente muy por debajo de los 2.000 solicitantes de empleo ya que el sexto mes del año cierra con 1.780 parados en la localidad. Estos datos se traducen en una reducción de 188 desempleados menos que en el mes de mayo (1.968). En comparación con 2024 en este mismo mes, Rota registró 2.171 parados con 185 personas menos que en el mes de mayo de ese año. Un hecho que refrenda una situación más mejorada durante 2025 en una época en la que se amplían las contrataciones en el sector turístico.
Sin embargo, la problemática en la brecha de género sigue siendo evidente: más del 65% de los desempleados son mujeres. El rango de edad más damnificado es el de personas mayores de 45 años agrupando el 60,6% del total, aunque del total de mayores de 45 años (1.161), el casi 63% son mujeres. Es más, las mujeres mayores de 45 años (728) superan a la cifra total de hombres parados (619). La diferencia entre mujeres y hombres se estrecha a medida que franja de edad disminuye.
El desempleo del mes de junio en Rota a través de los diferentes sectores se establece de la siguiente manera: 25 pertenecen a la agricultura, 249 a la industria, 125 a la construcción y 1.175 a servicios.
A nivel provincial, Cádiz ha conseguido descender la cifra de solicitantes de empleos en comparación del mes anterior en 2.588, dejando un dato total de 111.628. La tendencia de descenso del desempleo se maximiza a nivel regional puesto que Andalucía lidera en España este aspecto con 6.974 personas menos que junio, es decir, 598.890 desempleados totales. Con la bajada de junio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio la mayoría de veces en Andalucía (21 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2019.
Un hecho que sigue siendo positivo a nivel nacional porque se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años. Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual. También en términos desestacionalizados se constatan 16.834 personas menos. El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total. Se afianza el nuevo paradigma de contratación indefinida iniciada tras la reforma laboral.