El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

UGT y CCOO destacan la protección del poder adquisitivo del nuevo Convenio de Comercio

El documento firmado hoy en Córdoba tendrá una vigencia de cuatro años (2025-2028) y establece una subida salarial del 6,1% para los dos primeros años.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen posterior a la firma del convenio. -

El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba -mayoritario en el sector- ha firmado hoy junto a UGT y la patronal del sector el nuevo Convenio Colectivo de Comercio de la provincia de Córdoba, que tendrá una vigencia de cuatro años, de 2025 a 2028, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año.

Aunque la negociación ha sido dura, tal y como apuntan las partes implicadas, se ha logrado llegar a un acuerdo que supone importantes mejoras para el sector, garantizando el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores, que era una cuestión primordial para la parte social después de la congelación salarial que se aceptó en el anterior convenio para ayudar a los pequeños comercios a hacer frente a los efectos de la pandemia del covid.

La subida salarial pactada para los dos primeros años de vigencia del convenio será de un 6,1%, correspondiendo el 2,9% a este año, un 3,2% para 2026, mientras que los incrementos salariales de 2027 y 2028 se negociarán a finales del próximo año, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.

Además, el convenio garantiza por primera vez el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector al establecer una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC -con un máximo del 1%- si éste supera las subidas salariales pactadas a final de cada año.

El convenio también ha revisado los permisos retribuidos acorde a las actualizaciones del Estatuto de las personas Trabajadoras. En concreto, se han incorporado los permisos climático (por temperaturas extremas), por fuerza mayor y por hospitalización.

Así mismo, se ha introducido una mejora para facilitar el acceso a la excedencia voluntaria pactada para todas las personas trabajadoras del comercio y, por primera vez, el convenio contará con la garantía de que la diversidad en las empresas será respetada.

Junto a todo lo anterior, el convenio establece dos mejoras importantes. Por un lado, se crea una comisión de estudio para modernizar y revisar las categorías profesionales del convenio entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2026, una comisión que deberá concluir con acuerdos sobre este punto. Por otro lado, y también por primera vez, el convenio modifica el régimen disciplinario para establecer la suspensión de las faltas hasta su paso por el Sercla, lo que supone una garantía para todas y todos, destacan UGT y CCOO.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN