El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Plataforma Ciudadana anuncia una "gran movilización" en defensa de la Universidad

El proceso de verificación de los títulos universitarios se adelanta a septiembre aunque no afectaría a Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Concentración de la Plataforma en Defensa por la Universidad. -

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén (UJA) ha anunciado la convocatoria de una “gran movilización ciudadana” con el objetivo de visibilizar el “apoyo masivo” de la sociedad a la institución universitaria, tras la polémica decisión de denegar el Grado en Ingeniería Biomédica que la UJA iba a impartir conjuntamente con la Universidad de Granada (UGR). 

Aunque la convocatoria ya ha sido anunciada, todavía no se han concretado las fechas. Y aunque la intención es celebrarla lo antes posible, la plataforma quiere contar con la complicidad y participación activa del estudiantado, al que consideran parte esencial de la comunidad universitaria. Por ello, la protesta se encuentra aún en fase de preparación, y no se ha decidido si será una concentración o una manifestación.

Según la plataforma, el rechazo al grado por parte de la Consejería de Universidad ha desencadenado una "ola de indignación sin precedentes" tanto en Jaén como en Granada. En un duro comunicado, señalan que el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha quedado "políticamente desautorizado y amortizado", y acusan a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) de actuar con falta de transparencia e imparcialidad.

“La respuesta ciudadana ha sido ejemplar: transversal, unitaria y masiva”, subrayan desde la plataforma, que denuncia además el silencio de algunas instituciones ante lo que consideran un agravio a la universidad pública. En este sentido, alertan de que “la sociedad está pidiendo a gritos una gran movilización para dejar claro quién defiende la universidad pública y quién prefiere mirar hacia otro lado”.El comunicado también pone en tela de juicio la independencia de Accua, señalando como “especialmente grave” que el presidente de esta agencia evaluadora sea el propio consejero de Universidad y que su director en funciones sea el secretario general de la Consejería. “Esta dependencia directa compromete claramente la supuesta independencia del órgano evaluador”, afirman.

La plataforma considera que se ha rechazado “una titulación estratégica, con gran demanda, que se iba a ofrecer desde dos universidades públicas andaluzas de referencia”, mientras que se ha aprobado el mismo grado para una universidad privada “sin transparencia ni argumentos sólidos”.

Proceso de verificación

Mientras tanto, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha trasladado que permitirá a las universidades públicas andaluzas que han recibido recientemente informe negativo a sus propuestas de verificación de enseñanzas para el curso 2025/2026 que puedan volver a solicitar una nueva evaluación en septiembre de este año, en vez de esperar a la convocatoria ordinaria de enero de 2026.

Con esta decisión, el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos, según explica en una nota, pretende garantizar la puesta en marcha de dichas enseñanzas contempladas en la nueva programación académica para el próximo curso, "siempre que obtengan el informe favorable de validación y cumplan con todos los requisitos fijados". Esto no afectaría a Jaén, que busca la luz verde al Grado de Ingeniería Biomédica mediante un informe positivo a través de alegaciones de recurso

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN