Jaén se sitúa en el centro del nuevo impulso industrial del sector de Defensa en Andalucía, gracias a varias iniciativas que están generando inversión, empleo y un renovado tejido tecnológico e industrial. Así lo ha destacado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, durante una visita a las instalaciones del antiguo polvorín de Vadollano, en Linares, recientemente adquirido por la Fábrica de Municiones de Granada (FMG), con una inversión prevista de 10 millones de euros y la creación de hasta 100 puestos de trabajo.
Esta operación forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Gobierno en abril, y que, en clave jiennense, está consolidando un eje de innovación y fabricación avanzada que abarca desde la capital hasta el norte de la provincia.
Fernández ha visitado Vadollano acompañado de la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo; el vicepresidente primero de la Diputación de Jaén, Juan Latorre; y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, con quienes ha resaltado que esta inversión representa “una muestra tangible de cómo Jaén está aprovechando las oportunidades de reindustrialización vinculadas al sector de la Defensa”.
En Linares, además, ya está en marcha el Cedaec, primer centro en España especializado en fabricación avanzada y certificación de piezas para Defensa, lo que convierte a la ciudad en un referente nacional en innovación tecnológica aplicada al sector militar.
A estos proyectos se suma también el Cetedex (Centro de Desarrollo Tecnológico y Experimentación), que se construirá en el Polígono Industrial Nuevo Jaén, en la capital. Con una inversión del Gobierno de 222 millones de euros, se prevé que este centro cree más de 2.500 empleos directos e indirectos, y se convierta en una infraestructura estratégica para el desarrollo tecnológico y experimental vinculado a la seguridad y la defensa.
Además, Fernández ha recordado que Jaén cuenta con el respaldo de otras iniciativas como la implantación en Linares del Centro de Competencias Digitales de Renfe, que ya da empleo a 130 personas, y las inversiones de empresas como Escribano o SAPA Placencia, que están afianzando un nuevo tejido industrial vinculado al desarrollo de sistemas de defensa, innovación tecnológica y movilidad eléctrica.
Por último, ha subrayado la importancia del PERTE del Vehículo Eléctrico, del que se ha beneficiado la multinacional china Desay en su implantación en Linares, como ejemplo de cómo la colaboración público-privada está transformando el modelo económico de Jaén.
“Estamos hablando de una nueva era para Jaén, en la que la industria, la tecnología y el empleo de calidad se convierten en los pilares de un futuro más próspero y sostenible”, ha concluido Pedro Fernández.