El tiempo en: Jaén

El Puerto

Las virtudes morales del Padre Conradi, en “Los Martes de la Academia”

El ponente realizó en la sede de la Academia un pormenorizado recorrido biográfico de Conradi, quien, nacido en Sevilla, se sentía de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 'MARTES DE LA ACADEMIA' DEDICADO AL PADRE LUIS CONRADI, SJ. -

Las cualidades morales del Padre Luis Conradi (1924–2011) fueron puestas de relieve por el licenciado en Filología Inglesa y profesor jubilado de Safa – San Luis José Miguel Vicente Pecino, dentro del ciclo de conferencias “Los martes de la Academia”, que pone en marcha la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Bernardo Rodríguez Caparrini, doctor en Filología Inglesa, fue el encargado de presentar a Pecino, quien con el elocuente título (“El Padre Conradi: Un Hombre Bueno”), ya auguraba el contenido de sus palabras.

El ponente realizó en la sede de la Academia un pormenorizado recorrido biográfico de Conradi, quien, nacido en Sevilla, se sentía portuense, parte de una ciudad en la que vivió durante de más de 30 años, realizando una gran labor en el colegio de los jesuitas. El público pudo conocer numerosos aspectos de su trabajo, desde que se iniciara como “maestrillo”, según la terminología jesuítica, pasando por su obra “De senectute” y por toda su actuación en la Compañía.  

El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, ha felicitado a Vicente Pecino por su intervención, destacando las numerosas actividades puestas en marcha por la Comisión Organizadora del Centenario del Nacimiento del Padre Luis Conradi, entre las que se recoge la inclusión de esta conferencia en el ciclo anual de la Academia. 

Asimismo, el edil conversó con el presidente de la Academia, Luis Garrido, sobre este XXIV Ciclo Cultural, que presenta un total de nueve convocatorias durante los meses de julio y agosto. La actividad, que coincide con el 125 aniversario de la creación de la Academia, cuenta con las colaboraciones del Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Osborne. 
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN