El tiempo en: Jaén

Arcos

Cáritas atendió en la Sierra de Cádiz en 2024 a 1.389 personas

Para ayudarlas frente a la pobreza, falta de vivienda y empleo, y necesidades propias de la dependencia y discapacidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los representantes de Cáritas comparecieron en La Molinera. -

Cáritas Diocesana Asidonia-Jerez ha presentado en Arcos por primera vez la memoria de la entidad referida al ejercicio 2024 y a la Sierra de Cádiz en concreto, donde atendió a casi 1.500 personas, exactamente a 1.389, en situaciones de pobreza, marginalidad social, falta de vivienda y de un empleo, entre otros campos. Para ello manejó un presupuesto general de más de 3 millones de euros logrados a través de las donaciones de particulares y contribuciones empresariales.

Son algunos de los datos que se desprenden del informe anual presentado en el hotel restaurante Mesón de la Molinera por parte, en primer lugar, del director de Cáritas Asidonia-Jerez, Eugenio Sánchez, que citaba cómo en 2024 se desarrolló la campaña ‘Mientras haya personas, hay esperanza’, donde se  detectó que “la pobreza sigue teniendo rostro” de mujer”, ya que un aplastante 65 por ciento de las atenciones sociales se han centrado en el colectivo femenino, sobre todo en mujeres de entre 45 y 64 años con hijos a su cargo. En ese periodo se ha detectado además cómo ha aumentado el problema de todo el estado de falta de una vivienda digna, un campo en el que Cáritas se ha centrado con medidas de alquiler, como también se ha afanado en diversos programas de formación dirigidos a la inserción laboral, para que el paro no se cronifique.  Del mismo modo, se han llevado a cabo programas de acompañamiento a personas dependientes y con discapacidad.

Aunque un 63 por ciento de las personas atendidas son de nacionalidad española, también se ha trabajado con migrantes de diferente procedencia. Dato igualmente destacado es que solo en la Sierra 661 personas actuaron como voluntarias de Cáritas de la mano de casi una veintena de parroquias de la comarca. No deja de ser curioso que durante las danas del invierno pasado aumentaron las aportaciones individuales y empresariales a Cáritas, ya que estos eventos meteorológicos también provocaron daños importantes en la zona a los que hubo que hacer frente. Eugenio Sánchez ha querido agradecer públicamente la ayuda recibida para continuar esta impresionante labor social que ojalá algún día no llegue a nadie, señalaban como aspiración de un mundo mejor donde no haga falta ayudar al prójimo en sus necesidades más básicas y perentorias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN