Hoy, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Córdoba, han comparecido la delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, para informar sobre los temas que se han tratado en la Junta de Gobierno Local de este lunes 14 de julio.
De esta forma, tanto Bustos como Madruga han hablado de intervenciones que se van a llevar a cabo en el viario público cordobés en su mayoría.
La medida más destacada es la relativa a la retirada de quioscos de prensa y chucherías que, según ha explicado el responsable de Infraestructuras, “se encontraban sin uso desde hace tiempo” y se encontraban, por tanto, “deteriorados y con mal aspecto”. Es por eso que desde el consistorio se va a proceder a retirar estos espacios de las calles de la capital cordobesa.
En total serán 7 de estos puestos, incluido uno, en la zona de Levante en cuyo entorno, según han informado desde el equipo de gobierno, se había detectado un punto “para la venta de drogas”.
Además de la retirada de estos quioscos, también se va acometer la misma acción con las cabinas de teléfonos, una operación que ya se empezó en 2022 y con la retirada de las 26 restantes, se terminará este proceso que, según ha explicado Madruga, “se hace para facilitar el tránsito de personas por el acerado y para mejorar el aspecto de las calles”.
En total, estas intervenciones tendrán un coste aproximado de 64.000 euros y un plazo de ejecución de unos 2 meses.
Retirada de árboles y mejora de accesibilidad
Otros de los temas que han salido de esa Junta de Gobierno Local ha sido la mejora de la accesibilidad en los aseos de los centros cívicos con un coste de unos 97.000 euros.
Por otro lado, en cuanto a accesibilidad, también se ha informado hoy, por parte del equipo de gobierno, de que se ha aprobado el proyecto para la mejora de los Jardines de la Agricultura en ese ámbito, consiguiendo así, según ha dicho Cintia Bustos, “convertir a Córdoba en una de las ciudades de España con más espacios y centros adaptados”.
Además, la responsable de Recursos Humanos, ha informado de que también se han aprobado las subvenciones para el fomento de la participación ciudadana con una dotación total de 248.000 euros.
Por su parte, Miguel Ruiz Madruga ha explicado que se ha procedido al inicio del expediente de contratación para la sustitución de los árboles afectados por la tormenta Bernard de comienzos de este año.
En total se van a destinar 115.000 euros para retirar 217 tocones, plantar 340 nuevos árboles (casi todos en el distrito centro) y mejorar el riego y la tutorización de este nuevo arbolado en unas intervenciones que durarán, aproximadamente, 3 meses.