El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La UCO hace público su IV Plan Estratégico para el periodo 2025-30

Este documento marca la dirección que tomará la institución en los próximos cinco años tanto en formación como en investigación.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del acto de presentación del Plan Estratégico. -

La Universidad de Córdoba ha presentado hoy públicamente su IV Plan Estratégico (2025-30), un documento clave que marca la dirección institucional de los próximos cinco años y que refuerza la identidad de la UCO como universidad pública comprometida con la excelencia académica, la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo del territorio.

Así lo ha señalado el rector, Manuel Torralbo, quien ha destacado “la extraordinaria participación de toda la comunidad universitaria en su elaboración, que, por supuesto, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como no puede ser de otra forma en una institución pública como la Universidad de Córdoba, que tiene una vocación de servicio al territorio, de compromiso con la igualdad y con la inclusión”.

El gerente de la UCO, Eulalio Fernández Sánchez, ha subrayado, como aspectos claves del plan, "el músculo investigador y de transferencia del conocimiento de la UCO, la mejora continua de la calidad, así como de nuestra oferta académica y de la adecuación de esa oferta académica a las necesidades que tiene nuestro entorno más cercano”. Asimismo, ha indicado la internacionalización como uno de los ejes estratégicos clave.

“La Universidad de Córdoba ya ha entrado en una alianza internacional para configurar una nueva oferta académica, tanto a nivel de grado como de posgrado, en unión con otras seis universidades europeas”, ha añadido.

Estructura del plan

El IV Plan Estratégico se articula en 8 ejes estratégicos, 21 objetivos y 134 actuaciones, con un modelo de seguimiento basado en indicadores de ejecución, resultado e impacto, lo que permite evaluar de forma objetiva y transparente el cumplimiento de las metas propuestas.

El primero de estos ejes es el de Docencia y Formación, que plantea la necesidad de reforzar la calidad y flexibilidad de la enseñanza del centro universitario, prestando especial atención, tal y como han señalado desde la UCO, a competencias transversales como la sostenibilidad, el pensamiento crítico o la perspectiva de género.

El segundo eje, el de Investigación y Transferencia, está orientado a fortalecer la capacidad investigadora de la universidad cordobesa y pone el foco en el impacto social, la transferencia de conocimiento y la innovación colaborativa con el entorno. Además, incluye medidas para atraer talento y fomentar sinergias con otras entidades internacionales para, según apuntan desde la UCO, “contribuir a los grandes desafíos sociales y ambientales”.

El eje tres, correspondiente a Recursos Humanos, establece líneas de actuación dirigidas a mejorar la estabilidad, el reconocimiento y el desarrollo profesional tanto del personal docente e investigador como del personal de administración y servicios. También incorpora medidas para fomentar la igualdad de oportunidades, la conciliación y el bienestar laboral, con una apuesta clara por el desarrollo de una cultura organizativa abierta, transparente y corresponsable.

El cuarto eje, destinado al estudiantado, pone a los alumnos de la UCO en el centro de la acción universitaria con un plan que contempla acciones de acompañamiento integral, bienestar emocional, empleabilidad, participación y vida universitaria al mismo tiempo que se busca un fortalecimiento de los servicios de apoyo y orientación.

El quinto eje, Internacionalización, tiene como objetivo consolidar la proyección internacional de la UCO mediante la participación en alianzas estratégicas —como la Universidad Europea INVEST—, el incremento de la movilidad internacional, la captación de talento externo, la docencia en lenguas extranjeras y la integración de la dimensión global en los procesos de enseñanza, investigación y gestión.
 

El sexto eje de los que componen el plan es el de Equidad, que introduce un enfoque transversal de justicia social en las acciones institucionales y donde se proponen políticas activas para reducir las desigualdades, garantizar el acceso equitativo y fortalecer el papel de la universidad como agente de inclusión y cohesión social.

Por último, los dos ejes restantes, que corresponden a Calidad y Eficiencia en la Gestión y a Compromiso y Desarrollo Territorial buscan con su implementación la digitalización y simplificación de los procesos administrativos por un lado, y, por otro, reforzar la vocación de la Universidad de Córdoba como institución arraigada en su entorno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN