El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

140 actividades culturales y sociales ha acogido en seis meses la Casa de la Provincia

La Casa de la Provincia de Sevilla ha cerrado este lunes el primer semestre de 2025 con una programación en la que se ha desarrollado 139 actividades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto familia del Consejo Rector de la Casa de la Provincia. -

La Casa de la Provincia de Sevilla ha cerrado este lunes el primer semestre de 2025 con una programación en la que se ha desarrollado un total de 139 actividades entre las que figuran 53 presentaciones locales, correspondientes a certámenes y ferias de carácter económico, actividades culturales, ferias y fiestas de los municipios, 14 exposiciones, nueve de ellas con acto inaugural institucional, 15 presentaciones de libros y 48 jornadas-conferencias y reuniones.

Según ha detallado la Diputación de Sevilla en una nota de prensa, el coordinador, Miguel Ángel Melero, ha destacado durante la presentación de la memoria de actividades que el organismo "sigue siendo un referente de la Institución provincial, no solo desde el punto de vista cultural y patrimonial sino también como espacio de visibilidad, fomento y promoción de los municipios de la geografía provincial".

En este sentido, Melero ha subrayado que se han desarrollado en este primer semestre del año un programa de actividades que "demuestra como la Casa de la Provincia sigue centrando sus esfuerzos en derribar muros para hacer universal lo mucho y bueno de los municipios". Sobre esto, se ha terminado este tramo acogiendo el Pabellón de los Ciudados con motivo de la celebración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo con la financiación del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), ha añadido el coordinador.

De este modo, Melero ha puntualizado que durante estos días el organismo autónomo se ha convertido en un "espacio de reflexión y acción colectiva", anfitrión de organizaciones españolas, europeas y latinoamericanas especializadas en el cuidado. Asimismo, se han abordado debates e intercambios sobre materias relacionadas con la financiación y la garantía del derecho al cuidado, "desde la igualdad y el enfoque de género y de manera inclusiva", ha detallado la Diputación.

En el apartado de las exposiciones, el coordinador ha insistido en la consolidación de las muestras permanentes "que dan la oportunidad de difundir la labor de dos figuras destacadas de la política y la cultura andaluza". Estas dos iniciativas son la Exposición 'Despacho Plácido Fernández Viagas', inaugurada en 2006 y que recrea lo que fue "el primer despacho de la Presidencia de la Junta de Andalucía en su etapa preautonómica", y la exposición 'La Imprenta de San Eloy', con los fondos que adquirió la Diputación en 1992 a una de las figuras más prestigiosas y reconocidas del panorama artístico de nuestro país, Joaquín Sáenz, expuestos en el organismo desde septiembre de 2006.

Así, la Diputación ha señalado que "el espíritu de difusión de la obra de reconocidos artistas que han desarrollado su trayectoria en la provincia es el que ha guiado en la inclusión a la programación de exposiciones organizadas por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación". Entre esa programación se encuentran la retrospectiva sobre Gerardo Delgado, la muestra sobre dibujos, pinturas y escritos de Bella Moreno, o 'Aventureras Gráficas', que traen a primer plano el cómic y la historieta, de la mano de María Medem, Ana Penyas, Natacha Bustos, Laura Álvarez y Nuria Tamarit, que se puede ver hasta el 21 de septiembre".

Sobre esto, la Diputación ha destacado el "orgullo" de que a lo largo de estos meses se haya elegido la Casa de la Provincia como escenario e institución colaboradora para el desarrollo de eventos. Igualmente, han ensalzado el paso de varias personalidades e instituciones como Pilar Távora, el Consejo Económico y Social de la Provincia de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (UPO); la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

La Asociación de Mujeres Empresarias de Sevilla; la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Mancomunidad de Servicios La Vega; Otoño cultural Iberoamericano y La Fundación Caja Rural del Sur; la Red de Activistas de Sevilla; la Asociación de la Prensa de Sevilla; las centrales sindicales CCOO y UGT o diversas hermandades de la provincia también han formado de ese listado.

"Ya hay comprometidas una veintena de actividades de diferente índole que tendrán como escenario la sede del organismo en la Plaza del Triunfo. Además, "tras el paréntesis estival, llegarán nuevas alternativas de programación que contribuirán a mantener e incrementar el interés del público por la oferta socio cultural", ha concluido el coordinador de la Casa de la Provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN