El tiempo en: Jaén

Barbate

Nieto: “Queremos que la Virgen del Carmen sea cercanía, unión y entrega para Barbate”

Antonio Nieto, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Barbate

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Nieto.

Antonio Nieto, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Barbate, desgrana los preparativos para la Festividad del 16 de julio y los proyectos más ilusionantes de su mandato. Con ilusión, responsabilidad y cercanía, la Hermandad busca fortalecer la tradición, la devoción y la labor caritativa en el pueblo..

—¿Cómo se están viviendo estas fechas en la Hermandad?

Con mucha ilusión, es la palabra que resume el trabajo que todos los miembros que colaboran en la Hermandad están elaborando para que todo salga lo mejor posible. Y por supuesto, con la responsabilidad que conllevan los cultos anuales de la Patrona de nuestro pueblo.

—¿Cuál cree usted que es el papel de un hermano mayor en el liderazgo y la coordinación de los cultos de la Hermandad de la Virgen del Carmen?

He de decir que, a diferencia de otras hermandades, esta tiene actos que destacan en tres partes: el mes de mayo con la Proclamación del Patronazgo, el mes de noviembre dedicado a las almas del purgatorio y, finalmente, los cultos de su Festividad. Este mes, concretamente, los actos se alargan casi un mes entero. Lo esencial es tener muy bien organizadas por prioridades las tareas de la Junta (establecidas en los Estatutos) y coordinar a los hermanos que colaboran, sin los cuales la Virgen no sería nada. Además, se requiere constancia y mucha antelación en todo.

—¿Cuánto tiempo lleva en el cargo de Hermano Mayor?

El pasado septiembre salí electo Hermano Mayor, con una acogida muy buena en votos. Al saberlo te alegras mucho, pero no olvidas que debes estar a la altura de quienes depositaron su confianza en ti.

—¿Qué es lo que le motivó a ser Hermano Mayor de la cofradía?

Llevo 14 años en la Hermandad, colaborando y formando parte de la Junta de Gobierno. Conoces a buena parte de los hermanos, sobre todo si eres quien administra las cuotas en sus casas. En esas visitas me animaban a dar el paso para que la juventud cogiera las riendas. Además, muchos miembros de la Junta venimos del grupo de priostía, donde había muy buena unión. Fue en una de mis visitas diarias al Sagrario cuando reflexioné y sentí que el mismo Jesús me invitaba a hacerlo. Y así fue.

—Hablando de los proyectos que imagino que usted y su Junta de Gobierno llevan para su legislatura, imagino que la Coronación de la Patrona es uno de ellos. ¿Cómo va el proceso para la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Carmen?

Actualmente estamos recopilando documentación para el expediente. Antes de la Coronación como tal, hay partes que deben documentarse muy bien: las misiones parroquiales (que ya estamos organizando con el párroco) y la labor sociocaritativa. Contamos con gran documentación de favores, milagros y peticiones (algunas del siglo XIX), además de adhesiones de grupos y corporaciones locales y de la provincia de Cádiz.

—La capa de nuestra Patrona estaba en proceso de restauración, una joya de Carrasquilla que aguarda nuestra ciudad. ¿Podremos verla pronto con su elegancia y lista para que la luzca nuestra Madre?

Ya se presupuestó y aprobó en el mandato de D. Antonio Manuel Crespo la restauración por Cyrta, empresa de gran nivel. El proceso se paró en pandemia y se retomó hace unos meses desde cero, junto a D. Daniel López (Presidente del Consejo de Hermandades). El presupuesto se presentó en Cabildo y estamos esperando la aprobación de una subvención de la Junta de Andalucía para bienes sacros. Mientras tanto, seguimos recaudando donativos por si fuera rechazada. Esperamos restaurarla entre final de año y principio del siguiente.

—¿Cómo van estos días de la celebración de la Novena a la Patrona?

Tradicionalmente se empieza con la presentación del cartel y el pregón. Ambos actos fueron muy bien acogidos, sobre todo el impacto de la obra de Daniel Jiménez. El pregón de María Oliva fue una fusión de música en plegaria y sentir marinero. Desde la mayordomía se ha dado un giro a los altares. La primera parte de la Novena ha sido el pueblo con Ella: este año las altas de hermanos han sido mayores, cerca de un centenar. Es un orgullo ver que la tradición permanece y que muchos niños, nada más bautizarse, se hacen hermanos de la Virgen del Carmen. Destaco también la fraternidad con la Hermandad de la Oliva, que desde hace más de 25 años viene a hacer su ofrenda a nuestra Patrona, y la buena relación con todas las hermandades y asociaciones patronales del pueblo.

—¿Cuáles son los principales objetivos que la cofradía pretende alcanzar a través de los cultos que se celebran?

Pretendemos lo mismo que todo el año: cercanía, unión, entrega, y que nuestra comunidad participe de su Madre. Que se sientan dichosos de que María siempre está, indicándonos el camino hacia Cristo. Quien está cerca de la Hermandad sabe que todos tenemos un lugar para enaltecer a la Santísima Virgen.

—¿Qué tipo de obras de caridad o sociales realiza la cofradía?

Siempre hemos colaborado con Cáritas Parroquial. Esta Junta quiso ir más allá y ayudar a asociaciones locales como AFA San Paulino, Asiquipu, Amigos Solidarios por Barbate, la Asociación contra el Cáncer o el Centro Asistencial Virgen del Carmen. Queremos que la Virgen llegue a cada rincón del pueblo, también de forma caritativa. Durante la DANA de Valencia transformamos la Casa de Hermandad en punto de recogida de ayuda. Además, algunas ideas de la obra asistencial de la Coronación quieren enfocarse en atender a mayores que viven solos y a personas del sector pesquero en dificultades.

—¿Han llegado ya los nervios de cara al próximo 16 de julio, que está a la vuelta de la esquina?

A día de hoy, no. Siento que me estreno como Hermano Mayor, pero la actividad es la misma de siempre. Quizá estaba más nervioso hace unos meses por el tema burocrático. Quitando eso, con todo ya hecho, me siento más tranquilo.

—¿Con qué novedades podremos encontrarnos este año en la salida procesional de nuestra Patrona?

El cambio más significativo es el recorrido de este año: visitará por primera vez el patio con su azulejo presidiendo y recorrerá nuevas barriadas. Pensamos que la Virgen debe llegar a cada rincón del pueblo. Para la ida contamos con la Banda de Música Ciudad de Cádiz, dirigida por D. Manuel Jesús Castro. La Función Principal estará presidida por el Prior de Santo Domingo de Cádiz, el Padre Pascual, cuya manera de predicar llega mucho a los fieles.

—¿Qué barco será este año el afortunado de llevar a nuestra Patrona?

Este año es el último del listado anterior de embarcaciones afiliadas, y le toca a la Almadraba Cabo Plata. El barco escogido es el “Bermúdez”, destinado a la almadraba y de madera con eslora de 20,60 m. Al finalizar la Función Principal se sorteará el barco para 2026 entre los afiliados. Solo pido que el pesquero elegido se vea fortalecido por la protección de la Patrona de los marineros.

—Por último, unas palabras para todos los hermanos y devotos de cara al próximo 16 de julio...

Que estos días reflexionemos en que la Santísima Virgen está con nosotros no solo en su Festividad sino todo el año. Que el júbilo que expresamos se transforme en unidad como comunidad, como hijos de Dios, para hacer brillar a nuestra Capitana y a nuestro pueblo de Barbate.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN