El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Diputación destina 450.000 euros a una nueva línea de ayudas al sector agroalimentario

Las bases de la convocatoria se pueden consultar desde hoy en el Boletín Oficial de la Provincia y se podrán solicitar hasta el 4 de agosto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente de Iprodeco, Félix Romero. -

La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), vuelve a poner de manifiesto su respaldo a la agroindustria cordobesa lanzando una cuarta convocatoria de subvenciones para apoyar a las empresas agroalimentarias de la provincia en sus estrategias de comercialización y distribución de productos.

Estas ayudas, que podrán solicitarse desde hoy mismo y hasta el 4 de agosto, cuentan con un presupuesto total de 450.000 euros y subvencionará el coste de las  acciones presentadas hasta una cuantía máxima de 4.000 euros por beneficiario, siempre que la finalidad sea el mantenimiento o la mejora de la comercialización y distribución de productos agroalimentarios cordobeses. Las bases de esta convocatoria se pueden consultar desde hoy mismo en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente al 14 de julio de 2025.

El delegado del Área en la institución provincial, Félix Romero, ha destacado que con esta convocatoria “estamos hablando de fijación de población al territorio, de un sector que es orgullo y punta de lanza y genera mucho empleo en esta provincia”.

En este sentido, el también presidente de Iprodeco ha explicado que estas ayudas están enmarcadas dentro de la iniciativa ‘Sabor a Córdoba’, que, tal y como ha explicado Romero, es una marca que “está muy comprometida con almazaras, queserías, bodegas y cooperativas de la provincia”.

Así, en la edición anterior, en la que fueron 117 las empresas beneficiarias de estas ayudas, 39 de ellas se ubicaban en la Campiña Sur, 23 en la Subbética y 22 en Los Pedroches, por mencionar, como ha señalado Félix Romero, “las tres comarcas más destacadas”. Por sectores productivos, el 36% de las empresas se dedicaban al sector del aceite de oliva y aceituna; un 23% se dedicaban a la producción de vinagre y vino y un 18% al sector cárnico.

En cuanto a las características de esta convocatoria, serán conceptos subvencionables los gastos derivados de estudios, proyectos y actuaciones de comercialización en puntos de venta directa, también los derivados de actuaciones de comercialización a través de puntos de venta online y acciones de creación o mantenimiento de páginas web.

También será subvencionable la asistencia a ferias agroalimentarias y misiones comerciales, la organización o participación en catas, exposiciones, premios y concursos, la organización de eventos y acciones de publicidad, difusión y promoción de productos. Por último, se incorporan como novedades acciones de innovación en el proceso o el producto final y acciones de implantación y nueva certificación de la huella de carbono.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN