El tiempo en: Jaén

Chipiona

APYTERMI evalúa la temporada de playas y refuerza su apuesta por la gestión sostenible

El Comité Técnico de Playas propone nuevas medidas para mejorar la conservación del litoral y el uso responsable de los recursos naturales.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Comité Técnico de Playas de la Asociación de Profesionales y Técnicos de Recursos Medioambientales (APYTERMI) ha celebrado una reunión de seguimiento para evaluar el desarrollo de la actual temporada alta de playas en España. El encuentro ha servido para poner el foco en la gestión sostenible del litoral y en la necesidad de reforzar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Durante la sesión, se insistió en la importancia de aplicar sistemas de gestión certificados como la Marca Q de Calidad Turística, las normas ISO, el reglamento EMAS o el sello Safe Tourism Certified, impulsado por el Ministerio de Sanidad. Lejos de ser simples distintivos, estos sistemas implican auditorías, protocolos exigentes y controles en ámbitos clave como la limpieza, la gestión de residuos, la seguridad o los servicios en los establecimientos de playa.

APYTERMI felicitó a las playas que este año han logrado la Bandera Azul, reconociendo su compromiso con la calidad del agua, la gestión ambiental y la seguridad. La asociación apuesta por la combinación de este galardón con los sistemas de calidad como fórmula eficaz para garantizar un litoral más seguro y sostenible.

En su análisis, el comité reiteró algunas recomendaciones clave: el control del consumo de tabaco, la prohibición de animales domésticos durante la temporada de baño, la vigilancia de vertidos, la protección de espacios naturales como dunas o corrales de pesca, y la necesidad de evitar prácticas como el volteo de piedras en zonas sensibles.

También se abordó la creciente presencia de residuos como latas o envases de vidrio, así como el control de puntos críticos de contaminación, como las desembocaduras de arroyos o redes de pluviales. En cuanto al uso de algas retiradas del litoral, se propuso su reutilización en zonas que ayuden a fijar la arena, siempre que estén limpias y no afecten a los ecosistemas.

Otra de las cuestiones tratadas fue la protección frente a temporales, apostando por soluciones naturales como pantallas de mimbre o madera para retener la arena. También se abogó por retirar las instalaciones temporales al final de la temporada, permitiendo la regeneración del ecosistema costero.

En materia de accesibilidad, se valoró positivamente el avance de los programas de baño asistido y se pidió continuar desarrollando planes que garanticen el acceso a todas las personas. Otras propuestas incluyeron la creación de zonas de lectura, el control del uso de megafonía, el balizamiento de áreas de baño y una mayor regulación del tráfico de embarcaciones de recreo.

El comité también defendió la instalación de duchas y lavapiés como medida para reducir el consumo de agua, argumentando que, cuando no están disponibles, el gasto se traslada a los domicilios. Se propuso avanzar en el uso de dispositivos inteligentes y en una gestión más eficiente del recurso hídrico, criticando el bajo porcentaje (7 %) de reutilización de aguas tratadas en España.

Finalmente, se expresaron dudas sobre la legalidad de las llamadas playas para animales, al considerar que pueden entrar en conflicto con normativas de salud pública y medio ambiente. Según APYTERMI, estos espacios suponen un riesgo sanitario y podrían derivar en formas encubiertas de privatización del litoral.

La asociación cerró su comunicado haciendo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para disfrutar de las playas de forma consciente, respetando el entorno y contribuyendo entre todos a conservar un litoral seguro, accesible y sostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN