El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Aprocom critica la falta de planificación en las obras del centro de Sevilla

La asociación alerta del perjuicio económico para los comercios por las obras en Cuesta del Rosario y Méndez Núñez sin información previa suficiente

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Varios operarios trabajan en las obras de repavimentación de Alemanes -

La asociación provincial de comerciantes de Sevilla, Aprocom, ha alertado este martes de "falta de planificación" y de comunicación anticipada respecto a las obras de reurbanización de la Cuesta del Rosario promovidas por el Ayuntamiento hispalense, previstas para este miércoles 16 de julio, y la calle Méndez Núñez, que comenzarán el próximo 21 de julio.

En un comunicado que respalda la postura de Alcentro, la Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla, Aprocom subraya que "las administraciones locales no entienden que el comercio local planifica con 6 u 8 meses de antelación". Una vez realizados los pedidos, “no se pueden anular porque las mercancías ya están en fabricación”.

La asociación lamenta que “los comercios deben conocer con tiempo cómo y cuándo se realizarán las obras” para poder adaptar sus compras. “Es un llamamiento que llevamos haciendo desde hace más de 40 años”, insiste el presidente de Aprocom, Tomás González, quien habla de un “perjuicio enorme” para el sector en un contexto ya complicado por la falta de relevo generacional y el cambio de hábitos de consumo.

“Esa falta de planificación puede hacer que un negocio tenga que cerrar”, alerta González. Además, critica que el Ayuntamiento, conociendo con antelación obras como las del metro en la Macarena o Pagés del Corro, “debe tener un plan de obra y comunicarlo desde el principio, no a última hora”.

El presidente de Aprocom advierte que “una obra no es algo que se improvisa”, y que deben preverse accesibilidad, tránsito, carga y descarga. “Todo esto debe comunicarse a tiempo para que los comerciantes puedan decidir si reducir compras o plantilla”, afirma. Esa decisión, añade, “puede salvar un negocio”.

Finalmente, González advierte que el cierre de un comercio local puede dar paso a franquicias, lo que “nos llevará luego a lamentar que hay menos comercio tradicional”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN