El tiempo en: Jaén

La Pasión

La mayoría de los costaleros sale por afición, según un estudio realizado por López Montes

Una encuesta realizada en 2002 y analizada en La Pasión desvela que el principal motor del costalero es el amor a este mundo, más allá de la fe

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

En el último programa de La Pasión, se abordó un estudio sociológico sobre los costaleros de Sevilla realizado en 2002, que reveló datos sorprendentes sobre las motivaciones que mueven a quienes se meten bajo un paso.

La encuesta, impulsada por Ismael Vargas y Fraga en distintas hermandades, planteaba una pregunta directa: ¿Por qué sales de costalero?. Las opciones eran claras: afición, devoción, amistad, tradición, promesa o penitencia. La opción mayoritaria fue, sin discusión, la afición.

Lejos de ser un simple entretenimiento, los expertos lo definieron como un fuerte lazo emocional: “No es una afición de coleccionar llaveros; es un mundo que te atrapa. Se destacó que el sentimiento de grupo y pertenencia juega un papel clave, generando vínculos duraderos entre compañeros y capataces.

En algunos casos, la devoción ganaba peso, sobre todo en hermandades con imágenes de gran arraigo. La amistad también figuraba entre las causas comunes, mientras que la promesa y la penitencia ocupaban posiciones muy residuales.

Uno de los testimonios más llamativos fue el de aquellos que, tras comenzar por una promesa, terminaban enganchados por afición. E incluso se citó el caso contrario: “Mi promesa este año es no salir de costalero”.

El estudio, aunque data de hace más de dos décadas, sigue vigente para entender el papel del costalero moderno.

No te pierdas el último programa de La Pasión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN