El Centro de Área de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Almería ha registrado un total de 12.309 donaciones entre enero y junio de 2025, lo que supone un descenso del 2,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 12.651.
De ellas, 10.882 corresponden a sangre total y 1.427 a donaciones de plasma. En conjunto, se han contabilizado 10.264 donantes, de los cuales 1.276 lo han hecho por primera vez.
En comparación con el primer semestre de 2024, y pese al "ligero descenso" en el número de donantes y donaciones, "las cifras se mantienen dentro de los parámetros necesarios para cubrir las necesidades hospitalarias de la provincia", según ha indicado la Junta en una nota.
Durante el mismo periodo de 2024, se alcanzaron 10.802 donantes y 12.651 donaciones, de las cuales 11.205 fueron de sangre y 1.446 de plasma. En ese periodo se incorporaron 1.809 nuevos donantes.
En cuanto al sexo, los hombres han sido mayoría, con 5.926 donantes que realizaron 7.340 donaciones, de las que 6.706 fueron de sangre y 634 de plasma. Las mujeres sumaron 4.338 donantes y 4.969 donaciones, con 4.176 de sangre y 793 de plasma. Destaca el descenso en el número de nuevas donantes femeninas, que han pasado de 970 en el primer semestre de 2024 a 566 en 2025.
Por grupo sanguíneo, el 33 por ciento de los donantes han sido A+ y el 36 por ciento O+. Los grupos negativos han estado representados por un seis por ciento A- y un nueve por ciento O-.
En cuanto a la edad, el grupo mayoritario ha sido el de entre 41 y 50 años, que representa un 29 por ciento del total de donantes. Le siguen los grupos de entre 31 y 40 años, con un 24 por ciento; de entre 51 y 60 años, con un 20 por ciento, y los menores de 30 años, que suponen un 22 por ciento. Los mayores de 60 años han representado un cinco por ciento del total.
El director del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Almería, Aref Laarej, ha agradecido "profundamente a todos los donantes que, con su gesto solidario, permiten mantener la actividad hospitalaria y salvar vidas cada día. Su compromiso es esencial".
Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha querido también destacar "la importancia de este acto altruista" y ha subrayado "el compromiso y la generosidad de la ciudadanía almeriense".
"Gracias a cada donación podemos garantizar tratamientos, intervenciones quirúrgicas y atención urgente. Animamos a todos los ciudadanos a continuar colaborando con este gesto que salva vidas y que, además, fortalece nuestro sistema sanitario público", ha apostillado Belmonte.
NUEVAS COLECTAS EN LA PROVINCIA
A lo largo de este semestre se han llevado a cabo 210 colectas móviles, además de la atención continua en el Centro de Transfusión de Almería (CTTC), abierto de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas.
El Centro continúa su labor en la provincia de Almería con el objetivo de facilitar la donación a toda la población. La próxima semana, las unidades móviles tienen previsto desplazarse a La Cañada, Turre, Rioja, Cuevas de Almanzora, El Ejido, Huércal Overa, Garrucha y otros municipios.
El Centro de Transfusión recuerda la necesidad de mantener las reservas sanguíneas especialmente en los meses de verano, en los que la actividad hospitalaria continúa "mientras desciende el número de donaciones".