El tiempo en: Jaén

Sevilla

El Real Alcázar reabrirá de forma permanente la cripta del Patio de Banderas

Las visitas gratuitas para residentes comenzarán el 15 de septiembre con grupos limitados a 15 personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cripta arqueológica del Patio de Banderas -

El Real Alcázar de Sevilla, declarado Patrimonio Mundial en 1987 y buque insignia del turismo hispalense, reabrirá de manera permanente la cripta arqueológica del Patio de Banderas, un espacio de gran valor histórico que ha permanecido cerrado desde la finalización de las excavaciones realizadas entre 2008 y 2014, desde cuando apenas habría acogido visitas en ocasiones puntuales como la Semana de la Arquitectura o el Día Mundial del Turismo.

A través de una nueva propuesta de carácter divulgativo, que responde a una demanda histórica de la cultura hispalense, se ponen en marcha las "Visitas Guiadas a la Cripta del Patio de Banderas", que se ofrecerán en grupos reducidos y con acceso gratuito para nacidos o residentes en Sevilla capital, al igual que la visita al Alcázar, monumento al que está ligado este enclave.

En este sentido, el concejal de Hacienda, Juan Bueno, ha indicado que "estas visitas comenzarán el próximo 15 de septiembre, con tres convocatorias semanales; martes, jueves y sábados a las 10,30 horas".

Dada la naturaleza del espacio y su conservación, el aforo estará limitado a 15 personas por grupo. Por motivos técnicos, no será posible el acceso para personas en silla de ruedas o con dificultades para permanecer en espacios cerrados.

"Con esta apertura, desde el Real Alcázar seguimos dando pasos decididos para abrir el monumento a los sevillanos y poner en valor su historia más desconocida. La Cripta del Patio de Banderas es un lugar excepcional, que permite comprender los orígenes de Sevilla a lo largo de dos mil años. Hoy la abrimos para que los sevillanos puedan descubrirla y sentirla suya", ha declarado el edil Juan Bueno.

AL FIN VISITA ESTRUCTURADA

Desde la Dirección del Real Alcázar, esta iniciativa se enmarca en los objetivos de difusión del monumento y de sus valores históricos, así como de fomento del conocimiento público del mismo y de su significado para la ciudad de Sevilla. Se trata de la primera vez que se ofrecerá una visita estructurada a este espacio, hasta ahora reservado casi exclusivamente a la investigación arqueológica.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el Patio de Banderas cubrieron una superficie de 700 metros cuadrados y permitieron documentar una secuencia histórica continua desde el siglo IX antes de nuestra era (a.n.e.) hasta el siglo XII.

Una vez concluidos los trabajos en 2014, el espacio fue protegido con una cubierta provisional, si bien en 2016 acogía ocasionalmente visitas por la Semana de la Arquitectura de Sevilla, así como también por el Día Mundial del Turismo.

MÁS DE 2.000 AÑOS DE HISTORIA DE SEVILLA

El valor patrimonial de este enclave es único en Sevilla. En sus 1.000 metros cuadrados se pueden explicar los primeros 2.000 años de historia de la ciudad, con restos que incluyen hornos de cocina del periodo final de la Edad del Bronce, estructuras romanas posiblemente asociadas a un horreum, vestigios paleocristianos y visigodos, y elementos constructivos de la Alcazaba islámica.

Esta secuencia enlaza de forma directa con la historia arquitectónica del propio Alcázar, cuyo origen se remonta al siglo XI. "La apertura pública de la cripta ofrece así una oportunidad excepcional para conocer el origen y evolución de Sevilla a través de uno de los espacios arqueológicos más relevantes del conjunto monumental. Con esta acción, el Real Alcázar refuerza su vocación como lugar de conocimiento, memoria y participación ciudadana", ha concluido el edil de Hacienda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN