La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Sevilla ha pedido al Gobierno local del PP la elaboración de un plan de autoprotección específico, en coordinación con los servicios de emergencia municipales de Bomberos y de Policía Local, que contemple los riesgos generados por la limitación de accesos, así como las medidas organizativas, estructurales y logísticas necesarias, para garantizar la intervención en caso de emergencia en el hospital Macarena, hoteles y edificios oficiales, por las obras del tramo norte de la línea tres del metro.
Concretamente, las calles afectadas serían las de Agricultores, Mar de Alborán, Parque de los Alcornocales, Parque de Grazalema, Telegrafista, Ronda Urbana Norte, Poeta Fernando de los Ríos, Avenida Doctor Fedriani, Escuela de idiomas, Hospital Virgen Macarena, Hotel Macarena y la calle San Juan de Ribera.
La Central Sindical solicita asimismo que se informe a los vecinos que residan en edificios de más de 9 plantas sobre la obligación de tener un plan propio de autoprotección, "que les indique qué tienen y que no tienen que hacer, si se declara una emergencia en su edificio", explica el secretario de CSIF Ayuntamiento de Sevilla, Rafael Román.
El responsable sindical subraya asimismo la necesidad de que el Ayuntamiento garantice "una respuesta operativa de acceso a las edificaciones y zonas que hayan visto comprometida su accesibilidad".
"Habiéndose concedido una licencia de obras para la construcción de la línea 3 del Metro de Sevilla, ello obliga a la entidad responsable de la misma a identificar y evaluar los riesgos derivados de la obra y adoptar las medidas preventivas y de coordinación necesarias, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción", concluye Rafael Román.