La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha admitido que existe “una reclamación por parte de los ciudadanos en el sentido de que Jerez necesita más taxis”, si bien advierte de que “también es verdad” de que cualquier decisión que se adopte al respecto deberá sustentarse sobre “argumentos serios” y “desde la responsabilidad”, de modo que el servicio “siga siendo útil a los ciudadanos pero también rentable para los taxistas”.
García-Pelayo ha hecho esta reflexión tras mantener un encuentro con representantes de la Asociación Tele Taxi Jerez, un colectivo profesional cuyo “esfuerzo” ha agradecido en un contexto complejo al que se ha unido “el problema” que la ciudad está “sufriendo provisionalmente con el servicio de autobuses”.
“Hemos acordado una serie de iniciativas que creo son importantes. En primer lugar tenemos muy claro que el taxi es un transporte público que tenemos que apoyar. En segundo lugar, es fundamental que el servicio se preste en las mejores garantías de calidad posibles y para ello vamos a hacer un estudio que nos permita analizar la situación del taxi en este momento y, sobre todo, sus necesidades de cara a los próximos meses”, ha explicado la alcaldesa.
Además, la asociación ha planteado una serie de iniciativas encaminadas a facilitar que haya más taxis adaptados para personas con movilidad reducida (PMR) que se sumen a los diez ya existentes. García-Pelayo ha recordado que el Gobierno local ha abonado al colectivo una subvención de 120.000 euros con el objetivo de que pueda implementar medidas de fomento del transporte público.
La asociación ha planteado en los dos últimos años iniciativas “que han resultado exitosas” en épocas de mayor demanda, como el periodo de zambombas, la Semana Santa o la Feria del Caballo, y se ha ampliado la colaboración con los profesionales del taxi de El Puerto y Sanlúcar. Jerez cuenta actualmente con 178 licencias de taxi.