El tiempo en: Jaén

Cádiz

La CEC rechaza el modelo de financiación autonómica del Gobierno

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz respalda el posicionamiento de CEA en defensa de la igualdad entre territorios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Andrés Santos, presidente de la CEC. -

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) se ha reunido en la mañana de este lunes para acordar adherirse al posicionamiento expresado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) respecto al modelo de financiación autonómica anunciado por el Gobierno de la Nación.

“Desde la CEC, compartimos la profunda preocupación mostrada por la Junta Directiva de CEA ante cualquier intento de romper la caja común de la hacienda estatal o de establecer un sistema de financiación singular para determinadas comunidades autónomas, lo que supondría consolidar desigualdades estructurales y ahondar en la falta de cohesión entre territorios y ciudadanos”, destaca el acuerdo adoptado.

Como organización representativa del tejido empresarial de la provincia de Cádiz, “expresamos nuestro rechazo a cualquier medida que vulnere el principio constitucional de solidaridad y comprometa la igualdad de oportunidades, el acceso equitativo a servicios públicos y la competitividad de nuestras empresas”, agrega.

“Creemos firmemente que Andalucía —y especialmente una provincia como la de Cádiz, con notables necesidades en materia de inversiones y desarrollo de infraestructuras estratégicas— no puede quedar relegada frente a decisiones políticas que priorizan intereses territoriales particulares por encima del interés general de la nación”, sostiene el órgano de gobierno.

La CEC suscribe íntegramente el comunicado emitido por la Confederación de Empresarios de Andalucía, en el que se denuncia que avanzar hacia un modelo asimétrico de financiación, fuera del marco constitucional, constituye una grave amenaza para el progreso económico y social de nuestra comunidad. El debilitamiento del sistema común de financiación y la asignación de privilegios a determinadas regiones solo contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones y a consolidar desequilibrios que afectan de forma directa a la actividad empresarial, al empleo y al bienestar ciudadano.

“Desde nuestra posición como interlocutores sociales y agentes activos en el desarrollo económico de la provincia de Cádiz, reclamamos al Gobierno de España un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad real entre todos los territorios, el equilibrio en la inversión pública, la ejecución de infraestructuras pendientes —como el Corredor Ferroviario o la red logística del litoral gaditano— y el respeto al principio de equidad en el reparto de recursos”.

La CEC reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y equilibrado de la provincia y con la defensa del interés general de los ciudadanos y empresas de Cádiz, en el marco de una Andalucía justa, solidaria y vertebrada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN