Familias de niños que necesitan cuidados paliativos han registrado este lunes en la sede del Gobierno andaluz --en el Palacio de San Telmo, en Sevilla-- cerca de 127.000 firmas para exigir que este servicio funcione las 24 horas del día. Ante esta reclamación, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha señalado que "estamos trabajando en mejorar la asistencia a los niños que lo requieren".
En declaraciones a los medios, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha llamado la atención sobre el hecho de que "faltan pediatras en Atención Primaria, en hospitalaria y, también, en cuidados paliativos pediátricos". "Estamos haciendo todo lo posible con los medios que tenemos", ha añadido, reconociendo que son cuestiones a las que quieren dar respuesta y deseando que "ojalá pudiéramos dar una respuesta más ágil".
Actualmente, Andalucía cuenta con ocho Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, una en cada provincia, ubicadas en sus hospitales de referencia. Algunas de ellas, como las de Sevilla y Málaga, están formadas por tres equipos de médico y enfermera que atienden tanto en el hospital como en los domicilios.
El Plan Andaluz de Cuidados Paliativos está en proceso de actualización, con especial atención a mejorar las unidades en provincias con menor población y mayor dispersión geográfica, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a estos servicios.
La consejera Hernández ha explicado que la propuesta planteada en 2023 para reorganizar estos cuidados apuesta por una atención continua, con:
- Atención específica del equipo (pediatra y enfermera) en momentos de final de vida, con línea telefónica activa de 20:00 a 08:00 horas y las 24 horas durante fines de semana y festivos, además de posibilidad de traslado a domicilio.
- Atención presencial de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, en cada provincia.
- Asistencia urgente nocturna a través de un médico especializado en cuidados paliativos pediátricos, mediante asistencia telefónica todos los días, en horario de 20:00 a 08:00 horas.