El programa Escuelas de Verano de la Junta de Andalucía beneficiará en la provincia de Sevilla a un total de 1.220 menores de entre 3 y 16 años que tendrán garantizada su alimentación diaria esta temporada estival.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en el marco de la Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía y a través de la Delegación territorial en Sevilla, ha destinado 700.000 euros, 100.000 euros más que en la edición de 2024, a la puesta en marcha de 15 escuelas en la provincia.
Así lo ha explicado la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Sevilla, María Luisa Cava, en una visita a Utrera, junto al alcalde del municipio, Francisco Jiménez, y en la que acudieron a la Escuela de Verano en zona desfavorecida, que organiza la entidad Santiago el Mayor.
Este programa, enmarcado en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y gestionado por la Junta de Andalucía, se desarrolla principalmente en zonas desfavorecidas, identificadas en el contexto de la Estrategia Regional de Intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía (ERACIS PLUS).
En Sevilla capital, ciudad que aglutima seis de los 15 barrios de menor renta neta media anual de toda España; incluye a siete escuelas de verano que se suman a las que se van a desarrollar en las localidades de El Cuervo, Lebrija, Pilas, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y San Juan de Aznalfarache.
LA FUNDACIÓN PRODE
Cabe destacar la incorporación de la escuela de El Cuervo, dirigida por la Fundación Prode y destinada principalmente a menores con necesidades educativas especiales. Esta fundación ya venía gestionando una escuela para menores con discapacidad en la localidad de Lebrija, al igual que la Asociación Abriendo Caminos en la localidad de Las Cabezas de San Juan.
El programa escuelas de verano de la Junta de Andalucía, que se desarrollan durante los meses de julio y agosto, busca fomentar los hábitos saludables, la educación en valores, además de las habilidades sociales, mediante actividades de refuerzo educativo y de ocio y tiempo libre desde la solidaridad, la amistad, la responsabilidad y el respeto.
GARANTÍA ALIMENTARIA
Asimismo, a través de las entidades que las gestionan, facilitan la conciliación familiar y cumplen una doble labor. Por un lado, llevan a cabo acciones socioeducativas y, por otro lado, ofrecen un servicio de comedor que garantiza las necesidades básicas alimentarias de los menores, a través de la distribución de tres comidas diarias.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Sevilla, María Luisa Cava, ha explicado que las escuelas de verano dirigidas por entidades o fundaciones van a poder hacer uso de las instalaciones de los centros educativos para la realización de las escuelas de verano durante los meses de julio y agosto, gracias al acuerdo de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Maria Luisa Cava ha subrayado la importancia de este programa, que es posible gracias a la colaboración entre todas las Administraciones y también entre el sector público y las entidades del tercer sector; la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, los servicios sociales comunitarios que derivan a las familias, los ayuntamientos que ceden algunos...