El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la desactivación de la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) que permanecía activada desde las 19.51 horas del pasado martes por el incendio forestal declarado en sierra de Córdoba en el paraje del Castillo de la Albaida.
Este descenso de nivel se ha producido una vez que la dirección de extinción de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), ha dado por estabilizado el incendio. El Plan de Emergencias por Incendios Forestales, según ha explicado Sanz, seguirá activo en fase de preemergencia, situación operativa 0, tal y como está establecido, desde el pasado 12 de mayo, para toda la época de peligro medio y alto de incendios forestales.
La Junta de Andalucía ha autorizado, tras la celebración del Comité de Operaciones celebrado en el Puesto de Mando Avanzado del incendio desde el que se han coordinado de forma conjunta todas las actuaciones de los operativos, el regreso de los vecinos desalojados de forma preventiva que aún permanecían fuera de sus casas en la urbanización Santa Ana de Albaida (60 viviendas y 180 personas).
El incendio, que se sabe que se originó en las inmediaciones de la carretera CO-3402, en la zona del Castillo de La Albaida, ha obligado a la evacuación de más de 500 personas. Ahora, la dirección de la emergencia ya aprobó el regreso del resto de afectados dada su evolución favorable y ausencia de riesgo: doce en la zona del Patriarca y treinta viviendas de la zona de la Cuesta del Reventón, Casilla del Aire y Camino Viejo.
Solo ocho personas han pernoctado la noche del martes en un hotel de la localidad y todas se han ido a segundas residencias, salvo una que se aloja en el centro de emergencia habitacional del Consistorio, donde permanecen once personas.
De esta forma, los Servicios Sociales y Policía Local del Ayuntamiento han atendido a una treintena de familias para acompañarles a recoger medicinas, enseres personales y atender a sus mascotas.
Durante la fase de emergencia se ha llegado a cortar el tráfico las carreteras CO-3402 y CO-3314, salvo para acceder a las residencias a las que se permitió el regreso a primera hora de la mañana de este miércoles. Ambas vías se han abierto al tráfico ya.
El club hípico, el club Vista Sierra y el hotel Castillo Albaida han permanecido, en cualquier caso, cerrados por prevención durante el día. El Ayuntamiento cordobés, paralelamente, ha tenido activado su Plan Territorial de Emergencias Local (PTEL).
El consejero de la Presidencia y director del Plan, Antonio Sanz, ha felicitado "al dispositivo del operativo Infoca por su intenso trabajo, junto a bomberos, y siempre en colaboración con los cuerpos y las fuerzas de seguridad y los equipos municipales, Policía Local, al servicio regional de Protección Civil y Protección Civil municipal y al Grupo de Emergencias de Andalucía para minimizar los efectos de incendio", al tiempo que ha reconocido "la paciencia y colaboración de los vecinos durante la evacuación y su comprensión por entender la necesidad de esta medida para preservar su seguridad".
Más de 200 efectivos se han desplegado en la zona y, actualmente, EMA Infoca dispone de cinco grupos bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, director técnico de extinción, dos agentes de medio ambiente y cuatro autobombas. Hasta el ocaso, asimismo, han trabajado un helicóptero ligero y otro semipesado.
La dirección de Extinción ha informado que durante toda la jornada los efectivos del Plan Infoca se han centrado "en enfriar los puntos calientes y zonas con bastante potencial de retorno" (áreas dónde la vegetación ha tenido una combustión incompleta y podría reactivarse). El cambio de condiciones meteorológicas ha facilitado que el incendio permanezca contenido y sin frentes activos.
Han intervenido, asimismo, el Centro de Emergencias Sanitarias 061, Cruz Roja, voluntariado de Protección Civil y el grupo de pronto auxilio 7 fincas.
Este incendio se declaró a las 19.07 horas del martes y ha ocasionado que el 1-1-2 haya recibido desde entonces más de 230 llamadas de aviso.