El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha visitado este jueves el entorno urbano de Palmas Altas, para comprobar el avance de las obras promovidas por la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento, Emvisesa, para un nuevo residencial de 137 viviendas protegidas en régimen de alquiler con motivo de los dos años transcurridos desde que comenzasen estos trabajos concretos, destacando que la ciudad tiene actualmente 2.700 viviendas con algún grado de protección entregadas o en carga, situándose "al nivel de Madrid" en materia de vivienda.
Sanz ha detallado que el entorno de Palmas Altas cuenta actualmente con 2.870 viviendas, de las cuales 1.232 cuentan con algún grado de protección y 552 han sido promovidas directamente por la empresa municipal Emvisesa, que en el actual mandato ha iniciado hasta 14 nuevas actuaciones en materia de vivienda pública, según ha dicho. De este modo, ha indicado que el Ayuntamiento está "construyendo ciudad" y que Palmas Altas será un "nuevo barrio" con unos 7.000 residentes "dentro de poco tiempo".
El alcalde ha asegurado además que Sevilla tiene actualmente 2.700 viviendas protegidas "entregadas, en construcción" o con proyectos adjudicados, situándose "al nivel de Madrid" en materia de nueva vivienda; después de que el Ayuntamiento haya inyectado "150 millones de euros" a las políticas de vivienda, poniendo además suelo a disposición de Emvisesa para nuevas promociones y adoptando otras medidas como una bonificación del 95 por ciento en el impuesto de construcciones y obras (ICIO) para las empresas constructoras y también bonificaciones a la construcción de viviendas con grados de protección destinadas al alquiler o venta.
CON COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Ello, en un marco de un plan con 4.600 nuevas viviendas protegidas, 2.200 promovidas directamente por Emvisesa y 2.400 en "colaboración público-privada", según ha destacado Sanz.
Y de nuevo, ha aludido la controversia inicial derivada de las viviendas protegidas en régimen de venta del residencial Cruz del Campo promovidas por la Empresa Municipal de Vivienda, Equipamiento y Suelo (Emvisesa) del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, con precios que oscilan entre los 174.510 y los 318.039 euros, IVA no incluido.
RECRIMINACIONES AL GOBIERNO CENTRAL
En ese sentido, el alcalde popular de Sevilla ha insistido en que desde su perspectiva, corresponde al Gobierno central del PSOE corregir situaciones de esa índole, rebajando el IVA en materia de vivienda protegida bajo la premisa de que "el 30 por ciento de una vivienda protegida son impuestos" y promoviendo ayudas para la adquisición de viviendas protegidas o al pago de hipotecas de las mismas, entre otras medidas que circunscribe al ámbito del Ejecutivo central.
También ha reprochado al Gobierno central del PSOE que "sigue sin ser una realidad" el proyecto de 948 viviendas asequibles en los suelos del antiguo Regimiento de Artillería, cuyas obras de urbanización comenzaron en marzo, señalando que los anuncios sobre esta actuación se remontan "a 2008".